Y luego del pitazo final hubo invasión al campo de juego y la 'feligresía' boquense dio su propia vuelta olímpica llevando una bandera de enormes dimensiones. Hasta el presidente de Boca, el histórico Alberto, J. Armando, el 'Puma', se dio el gusto de bajar al campo de juego, hacer un gol en el arco vació y cumplir con el rito sagrado, en una noche interminable que fue cerrada con una caravana hasta el barrio de La Boca. Ese campeonato Nacional fue el segundo torneo del año (además del Metropolitano) de la Primera División de Argentina de fútbol. Se jugó dividido en dos zonas, comenzó el 4 de septiembre y consagró al campeón el 23 de diciembre, siendo el goleador Carlos Bianchi, el entrenador que luego fue el más ganador en la historia de Boca, quien, jugando para Vélez Sársfield señaló 18 tantos.Boca (29) fue el ganador de la zona B, con 15 triunfos, 3 empates y 4 derrotas. Señaló 40 goles y recibió 21. En tanto que Central, en la misma zona consiguió la misma cantidad de puntos, 29, pero con menor diferencia de gol (36 a favor y 20 en contra). Por la zona A clasificaron Chacarita, que había salido campeón del Metropolitano de 1969, primero con 29 unidades, y segundo Gimnasia y Esgrima La Plata, con 27.En las semifinales, Boca le ganó 2-0 a Chacarita, en el estadio de Racing Club; mientras que Central superó 3-0 a los platenses, en cancha de Newell's.El plantel de Boca campeón, dirigido por José María Silvero, estuvo integrado, además, por Rubén Suñé, Antonio Roma, Julio Meléndez, Roberto Rogel, Ignacio Peña, Norberto Madurga, Orlando Medina, Miguel Nicolau, Raúl Savoy, Antonio Cabrera, Armando Ovide, Silvio Marzolini, José Palacios, Oscar Pianetti.También jugaron Ramón Ponce, Hugo Curioni, Omar Larrosa, Oscar Peracca, Horacio Bongiovanni, Nicolás Novello, Abel Pérez, Aldo Villagra y Rubén Sánchez.