El qatarí ya está en el país. El último ganador del Dakar llega confiado a una nueva edición de la carrera más exigente, que arrancará el 3 de enero. “Me preparé muy bien para la altura”,

Al Attiyah: “Vengo a ganar”

Por UNO

El dos veces campeón del Dakar y último ganador, el qatarí Nasser AlAttiyah, aseguró que cada año los desafíos en la ruta de este Rally son diferentes y le restó importancia al hecho de que la edición 2016, que se correrá en Argentina y Bolivia, no incluya el desierto de Atacama.

“Que no haya desierto este año no marca tanta diferencia con los anteriores en cuanto a lo que significa el reto de correr un Dakar”, dijo el qatarí, durante la presentación que el equipo Mini realizó en Buenos Aires.

En este sentido, el Príncipe afirmó: “La diferencia pasa por cómo se prepara cada piloto para disputar la competencia”.

De hecho, el qatarí se abocó este año a preparase para afrontar la altura de Bolivia, que tan a maltraer lo tuvo en enero pasado cuando llegó por primera vez a ese país, al que un año antes habían llegado sólo las motos por primera vez.

“Me preparé muy bien para la altura. En un centro especial en Qatar, donde durante dos semanas estuve en una cámara que simula una altitud de 4.500 metros. Igual uno nunca sabe los resultados hasta que está en el lugar”, explicó Al Attiyah, con una sonrisa pícara.

“Cada Dakar es diferente y el gran problema que vamos a tener es el gran calor. Eso se va a sentir, aunque yo tengo la ventaja de estar acostumbrado porque en mi tierra es normal tener entre 45 y 50 grados”, recordó.

Este qatarí de 43 años, integrante de la familia real de su país y que prefirió dejar de lado los negocios familiares para dedicarse al automovilismo, se prepara todo el año para llegar al Dakar en condiciones de ganar.

Nasser llega con un auto “muy confiable” con el que este año ganó en Qatar, Marruecos y obtuvo un segundo lugar en Egipto. Sus adversarios directos volverán a ser sus compañeros de equipo, el catalán Nani Roma y el mendocino Orly Terranova, que no estuvo en la presentación por un inconveniente con su vuelo.

“Vengo a ganar el Dakar como cada año, pero no minimizo a los demás pilotos, que este año son muy buenos. Los respeto a todos”, dijo entre risas, evitando encender una polémica temprana con Terranova, con quien ya protagonizó duelos verbales, que siempre terminan en sonrisas y apretones de mano.

El gran cambio con el que el qatarí llega al Dakar 2016 es su navegante, el francés Mathieu Baumel, su sexto copiloto desde 2004.

 Embed      
Presentación. Ronnie Graue, navegante de Terranova, con el francés Baumel y Nasser Al Attiyah.
Presentación. Ronnie Graue, navegante de Terranova, con el francés Baumel y Nasser Al Attiyah.