Juan Pablo Garcíagarcía.juan [email protected]
Por primera vez dos equipos mendocinos viajaban a Europa. Mendoza y Marista, los dos mejores de los años ’70, visitaron en la misma época el viejo continente. Fue hace 40 años
Por primera vez dos equipos mendocinos viajaban a Europa. Mendoza y Marista, los dos mejores de los años ’70, visitaron en la misma época el viejo continente. Fue hace 40 años
Juan Pablo Garcíagarcía.juan [email protected]
En los años ’70 Mendoza era una de las grandes potencias del interior y el rugby nuestro de cada día era dominado por Marista y Mendoza RC, los dos clásicos adversarios, que se repartían todos los títulos provinciales.
En 1974, ambos equipos protagonizaron sendos viajes a Europa que fueron las primeras giras internacionales realizadas por algún equipo de rugby de nuestra provincia. Los resultados (ver aparte) fueronmuy buenos. Los Curas anduvieron por España, Francia y Gales, mientras que los Conejos también jugaron en esos mismos países. Ambos coincidieron en un rival, el Vitry francés, que había venido a Mendoza en 1973.
Según las crónicas de la época, los Tricolores destacaron “el partido que hicimos ante un equipo de envergadura como Bridgend, que está segundo en el campeonato de Gales” además de que la gira haya servido a los 26 participantes para “fortificar la amistad y la conciencia de grupo en detrimento del individualismo”. Otras particularidades que destacaba el diario El Andino es que la gira de Marista –era campeón nacional– es que tuvo un costo de “35 millones de pesos” que se juntaron con el trabajo de todo un año.
La evolución que tenía el incipiente rugby español, la aspereza de los franceses y la mentalidad ofensiva del rugby galés (gran potencia mundial de aquella época) maravillaron a los dos equipos, así como la excelente atención recibida por los locales.
Incluso la lluvia y el frío no fueron impedimentos para que ambos equipos agregaran partidos a los ya programados, llegando a tener 3 o 4 partidos en una semana.
“No son invencibles pero tienen una organización y una seriedad asombrosas. Para ellos el rugby es una pasión nacional”, contaba Alfredo Pilar Navarro con referencia a Gales, lugar donde ambos equipos disputaron la mayoría de sus partidos.
“Es materia obligatoria en los colegios”, decía Enrique Martínez. Mientras Marista tuvo el honor de ser invitado a jugar ante Bridgend, el Mendoza RC fue elogiado por su scrum e incluso el diario francés Illede France tituló: “Atención Francia, Mendoza nos muestra el valor del rugby argentino” y luego, Jean Merillon dijo: “Mendoza nos ha asombrado.
El empuje de su scrum bien bajo daba la impresión de que los rivales no tenían nada que hacer”. Otro hecho destacado es que los de Bermejo tuvieron prácticas con una eminencia del juego como Ray Williams.