El fútbol gana espacios en la agenda política del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, al mismo ritmo que crece la apelación a Twitter como herramienta comunicacional por parte del funcionario. La red social le permite expresarse sin filtros, mientras el d

Aníbal Fernández eligió el fútbol para construir poder

Por UNO

Aníbal Fernández. Foto: NA.

El fútbol gana espacios en la agenda política del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, al mismoritmo que crece la apelación a Twitter como herramienta comunicacional por parte del funcionario.

La red social le permite expresarse sin filtros, mientras el deporte más popular le ofrece espacios

de poder menos expuestos a la atención pública gracias a la atracción que acaparan el juego y la

competencia.

En ocasiones, el fútbol propicia acuerdos dirigenciales condicionados

por disputas de poder que contradicen los parámetros del escenario adonde se desarrolla la política

partidaria. Por ejemplo: Fernández acaba de acordar con el macrista Jorge Macri, diputado

bonaerense del Pro, el abordaje conjunto de una política destinada a la problemática de las barras

bravas.

El acercamiento entre ambos dirigentes y la confirmación de que

efectivamente habrá un espacio para cruzar ideas se produjo mediante la red social Twitter, en la

que el jefe de ministros y el legislador macrista son de los políticos que registran mayor

actividad.

El jefe de Gabinete le mandó a decir, ayer, al diputado que estaba

convocado a debatir la política pública frente a las barras bravas. El acercamiento se concretó

mientras Mauricio Macri acusaba al kirchnerismo de manipular la resolución de la Cámara Federal que

confirmó el procesamiento del jefe de Gobierno en el marco de la investigación de la presunta

actuación de una banda de espionaje en el seno de la administración porteña.

"Hola Aníbal, me llamó tu gente para juntarnos a trabajar el tema de

los barras bravas", le escribió el primo del fundador del Pro a Fernández en Twitter. "Si, así lo

acordamos. Avancemos", contestó el hombre del Gobierno.

"Gracias quería hacerlo público de la misma manera que hice público en

su momento mi reclamo. Nobleza obliga", remató el diputado macrista. La concertación entre ambos se

dio al margen del recalentamiento de la pelea entre los gobiernos de la Nación y la Ciudad de

Buenos Aires. Y eso que hasta minutos antes de la breve charla con Fernández el diputado Macri

abonó en Twitter la teoría de que los problemas judiciales del jefe de Gobierno son producto de una

conspiración del kirchnerismo.

Dueño del Fútbol para todos

La intervención del jefe de ministros en el fútbol no es nueva. Con

antecedentes dirigenciales en Quilmes, previos a su desembarco en el Gabinete nacional de la mano

de Eduardo Duhalde, Fernández quedó a cargo del manejo de la televisación de los campeonatos de AFA

desde que la sociedad entre Clarín y Torneos y Competencias perdió la explotación monopólica de ese

negocio. Desde que Fútbol para todos emite los partidos en vivo por televisión abierta, los fondos

estatales que sostienen ese plan son administrados por el jefe de Gabinete.

Una promesa: mermar el éxodo de jugadores

Pero el interés por el fútbol del encumbrado funcionario no termina

ahí. Durante el Mundial de Sudáfrica no se privó de opinar del juego y la política que lo rodea.

Defendió con ganas al defensor de Vélez Nicolás Otamendi, al mismo tiempo que se expresó a favor de

la continuidad de Diego Maradona como entrenador de la Selección.

De cara al futuro, reveló que se estudia una política para evitar el

éxodo masivo de futbolistas jóvenes ante un cuestionamiento que le hizo el periodista Diego Fucks

mediante Twitter. Con la limitación a 140 caracteres por mensaje que impone la red social, el jefe

de Gabinete no profundizó sobre las acciones que se evalúan para intentar retener a los jugadores

en el país por lo menos hasta que se consoliden en primera división.

Va por la vicepresidencia del club Quilmes

La dedicación de Fernández al fútbol crecerá notablemente desde el mes

que viene si se confirma una información que surgió en los últimos días: será el candidato a

vicepresidente del club Quilmes acompañando al presidente José Luis Meizner en una nueva

reelección. Las elecciones en el cervecero son el primero de agosto y todo indica que el

oficialismo será ratificado por un periodo más.

Esta información originó una catarata de especulaciones respecto a la

incursión de Fernández en la mesa chica de AFA con la intención de avanzar luego al lugar que ocupa

Julio Grondona desde 1979.

Escuchá el

audio de la nota.