Casi todos los clubes con derecho a voto tomaron la decisión, aunque con algunas limitaciones. Desde mayo del 2009 que se venía discutiendo sobre el tema

Acuerdo en la URBA para que los jugadores del Pladar jueguen en sus clubes

Por UNO

El Consejo Directivo de la URBA comunicó que en una reuniónextraordinaria realizada este viernes y ante la solicitud de 67 clubes con derecho a voto, se

habilitará a los jugadores afectados al Pladar para jugar en sus respectivos clubes.

Según el comunicado, "quienes representan el 97,91 % de los votos

emitibles espusieron el consenso alcanzado respecto de lo atinente al Pladar y que representan

claramente la unificación de las posturas de los clubes de la URBA, es que este Consejo considera

que la asamblea fijada para el 28 de abril próximo se torna innecesaria habiendo sido superadas las

diferencias que motivaron su convocatoria".

De esta manera la URBA le puso una solución temporaria al conflicto

por el Plan de Alto Rendimiento de la UAR, debido a que todos los clubes con posibilidades de votar

(la excepción fue CUBA) firmaron un acuerdo para que todos los jugadores del Plan puedan

representar a sus clubes en el torneo que comienza el próximo 1 de mayo.

En mayo de 2009 la URBA decidió que los PladAR, por ser profesionales,

no compitieran para sus clubes a partir de 2010. Tras varios intentos daba la sensación de que ya

no iba a haber acuerdo. Sin embargo, antes de la Asamblea del próximo miércoles hubo solución.

Aunque algunos clubes creen que no se soluciona el tema de fondo (Lomas y La Plata) y CUBA no lo

aprobó porque la reunión para tratar el tema puertas adentro es esté sábado.

Básicamente los integrantes del Plan podrán jugar en sus clubes, sin

recibir una remuneración de la UAR pero sí las becas de la Secretaría de Deportes, que se

gestionaron en 2009.

Además, cuando disputen algún torneo en el exterior, como la Vodacom a

su regreso, deberán pedir el pase nuevamente a la URBA y será el mismo régimen de pases que cuando

un jugador se va a a Europa.

Las negociaciones fueron llevadas por cinco presidentes de clubes y el

titular de la URBA, Néstor Galán, llegando a un arreglo lo más justo posible.

La Asamblea Extraordinaria anunciada para el 28 de abril queda sin

efecto, y se haría el 12 de mayo aunque se podría adelantar si todos los clubes lo piden.