"A lo largo del torneo estuvimos a punto de renunciar en tres oportunidades"
Eso dijo Juan José Orzechowski, socio, dirigente y colaborador del club General San Martín enuna entrevista con
Ovación online, donde detalló los pormenores de la participación y descenso deGeneral San Martín en la Liga Nacional B edición 2009-2010."Realmente fue una experiencia mala porque nosotros no hubiéramos querido descender. Un amigo medijo que la Liga Nacional B es real. Si vos tenés un equipo competitivo ganás. Si tenés
un mediocre podés perder o ganar. Si tenés un equipo corto descendés.-creo que es lo que nos pasó-Son algunas de las reflexiones que realizó el ex tesorero del club de calle Perú.- ¿Por qué decidieron tomar parte del torneo nacional?
Evaluamos la posibilidad de competir en la Liga Nacional B. En principio estuvimos en duda hastauna semana antes de la inscripción por el tema de los refuerzos.
Realmente el club -General San Martín- no está en condiciones de aportar una suma económicasignificativa para contratar jugadores, por lo que tuvimos que recurrir a los sponsors.
Primero aparece una firma automotriz muy importante en la provincia de Mendoza a la que se sumauna casa de juegos y casinos. Este aporte económico más la Municipalidad de Luján y Cata
Internacional -que se ha portado maravillosamente con nosotros, nunca nos ha fallado- desde supersonal, choferes, jefe de tráfico hasta sus directivos. Entonces al haber conseguido estossponsors, evaluamos y decidimos participar en la Liga Nacional B.Iniciamos la inscripción y llegó la elección de los jugadores.
- ¿Quién realizó la elección de los refuerzos?
Fue consensuado entre todos, colaboradores del básquet y cuerpo técnico. Teníamos primero queavaluar la gente que podíamos contar del club. En el caso de Gabriel Moreno, por razones de
estudio y laborales, decidió no continuar jugando al básquet. La noticia a nivel personal,directivo, cuerpo técnico fue una desagradable sorpresa. Porque Gaby Moreno es un baluarte dentrodel plantel al igual que todos los demás chicos.En cuanto al cuerpo técnico decidimos incorporar a Mauricio Moyano, un estudioso de este tema.Es un hombre con más experiencia en la Liga al haber estado en Anzorena.
Nosotros éramos muy novatos. Yo empecé a recabar información sobre los representantes de losjugadores. Nosotros empezamos el mercado de pases, un poco más tarde que el resto de los planteles.
Se empezó a mediados de agosto la elección, cuando a esa altura la mayoría de los jugadores yclubes tiene todo cerrado.En principio fuimos a buscar a Lionel Sola como base para reemplazar a Moreno. Pero noencontramos con la sorpresa que había fichado 48 horas antes como refuerzo para Anzorena.
- ¿El primer objetivo era cubrir el puesto de base?
- Sí, entonces nos ofrecen a Pierdominici. Un jugador que no era del agrado total del cuerpotécnico porque no entraba en las características del juego que propone Esteban Bisole.
Sin embargo, lo fichamos. Luego vino Miguel Else, un jugador joven de casi dos metros de alturaque podía cubrir las expectativas. Miguel Ricci se sumó. Ypor último lo contactamos a Gonzalo
Marín.- ¿Y el resto de los refuerzos?
Pierdominici como persona es espectacular, pero no se adaptó al juego nuestro. En el caso deElse, lo podríamos haber cambiado porque el jugador ya vino lesionado -desgarro de casi 4 cm-. Sin
embargo, a petición del cuerpo técnico aceptamos que continuara como refuerzo del equipo. Empezó aentrenar una semana antes del inicio del campeonato.- ¿Por qué sugieron los problemas económicos?
Quince días antes del arranque del torneo, la empresa automotriz nos comunicó que, porproblemas financieros, no iba a poder el aporte económico que nos había prometido. Luego se
hizo la presentación del equipo -ocho días antes del inicio de la competencia-con el resto de lossponsors que quedaban (Municipalidad de Luján, Cata Internacional y la Casa de Juegos yCasinos).Ese fin de semana, la casa de juegos y casinos nos comunicó que no iban a participar delproyecto debido a que no querían promocionar la marca. Entonces nos quedamos con el aporte
económico de Cata Internacional y de la Municipalidad de Luján de Cuyo (15.000 pesos por mes apartir de setiembre de los cuales hasta el momento ha cumplido con 45.000). A partir de esemomento, realmente comenzaron los problemas financieros del club.Cuando en enero, febrero dejamos de recibir el dinero de la Municipalidad de Luján de Cuyo senos hace difícil el panorama. A partir de ahí, dos socios del club y gracias a su
colaboración monetaria son los que han bancado esta parte de la Liga. Entre ellos dos -por lossocios- han puesto 90.000 pesos.- Entonces comenzaron a tener problemas para pagar los sueldos...
-Sí, efectivamente. Incluso a los jugadores del club todavía se le deben parte de los haberes.En el caso de los refuerzos, cobraron todo lo pactado. Gracias a la colaboración de un amigo
personal, Sergio Martínez, es propietario de un restaurant y de departamentos de alquilertemporario. Los jugadores de afuera pararon en los departamentos de Martínez. Excepto Gonzalo Marínque se le alquiló un departamento en el centro para él, su esposa e hija.Realmente como amigo, se le fue pagando de a poco y nos entendió por la difícil situación queestábamos atravesando.
- ¿Fue por voluntad propia que los refuerzos abandonaron el club?
Sí. El único que volvió después del receso fue Gonzalo Marín.
Pierdominici me informó, que no regresaría para la segunda parte de la Liga, por razonespersonales y porque nunca se había adaptado a la forma de juego. Miguel Ricci estaba en dudas, pero
si seguían los problemas económicos él no iba a regresar. Del que no tuve más noticias, ni unllamado telefónico fue de Else.Después del receso, nosotros creímos que podíamos mantenernos en la categoría. Luego tuvimos queincorporar a Mauro Zalguizuri, un chico espectacular como persona. Teniendo en cuenta que el equipo
sufrió las bajas por lesión de Pablo Zogbe, Diego Fernández -complicaciones para viajar por razoneslaborales-, la lesión en la mano de Damián Grabiec. Pero el que nos defraudó fue GonzaloMarín. Se estaban haciendo tratativas, nos amenazó. Se le debía un solo mes de sueldo. Nos dijo quesi no se le paagaba no viajaba. Un par de veces tuvimos que salir a buscar plata de donde nohabía.Finalmente, cuando se le presentó la primera oportunidad, no le importó nada y se fue. Jugó undomingo el último partido y el lunes por la mañana se fue. No le importó si teníamos gente para
viajar. Realmente tuvimos muchos inconvenientes.- ¿Qué pasó cuando el equipo viajó a La Rioja y no pudo jugar contra Facundo?
El problema fue porque no habíamos hecho el depósito de los haberes de los árbitros del últimopartido (1.300 pesos). Nosotros habíamos jugado el último partido el domingo, y luego el miércoles
jugábamos contra Facundo. En la tarde de ese miércoles me comunican desde la ADC que al no haberdepositado a tiempo -me olvidé- el equipo estaba desafiliado. A esa hora, las 15 aproximadamente,no tenía bancos para realizar la transferencia. Entonces, hablo con Juan Cimenzur para que mesolucionaran el problema y me dijeron que no podían hacer nada. Partamos de la base que la ADC(Asociación de Clubes) es una recaudadora de fondos, no te solucionan nada.Lo que critico es que yo le decía al presidente que permitiera el juego contra Facundo y al otrodía se hacía el depósito pero el pedido fue negado. Loco no somos, no íbamos a mandar un equipo
(que nos costaba 3.500 pesos) para no jugar. A las 21 me informan oficialmente que el equipo estabadesafiliado. Sin embargo, yo al otro día a las 8 de la mañana hice el correspondiente depósito.No sólo no jugamos y perdimos los puntos sino que nos pusieron una multa de 16.000 pesos que loestoy pagando.
- ¿Qué siente a nivel personal?
Siento que perdí un montón de cosas. Me duele este descenso porque hay que tener en cuenta queel iniciador de todas las ligas es el club General San Martín. Se empezó con la Liga de
juveniles-tercer puesto-, se siguió con la liga de cadetes -quinto lugar-. Se jugó la primera LigaC -llegamos a la final con un equipo que no cobraba, hasta Andrés Berman jugó gratis. En la segundaliga C, aunque conseguimos algunos sponsors, los jugadores cobraban muchos menos que el resto delos planteles. Y después se jugaron dos ligas de juveniles más.Siempre los equipos de General San Martín en las distintas categorías dejan todo en lacancha.Por eso, este descenso me produce una amargura muy grande. En todo momento estuve con el
equipo. Recibió muchas críticas de gente llegada al básquet y de los que no pertenecen al básquet.Pero me quedo tranquilo porque se hizo con la mejor buena voluntad. Yo nunca salí en los medios aaclarar un montón de estupideces que se dijeron en torno al equipo. Yo dije que cuando terminaratodo esto aclararía muchas cosas.- ¿A qué personas nombraría para agradecerles la colaboración prestada?
A Juan De Casas, José y Carlos Chacoff. Sergio Martínez, quien a pesar de ser un amigo personal,no brindó todo su apoyo en lo que necesitamos. A Carlos Falaschi y a Adolfo Sánchez una persona
incondicional que estuvo y está en todo momento con nosotros y con el equipo.Desde los 6,25
- Esteban Bisole: un amigo.
- General San Martín: una gran institución.
- Anzorena: una buena institución.
- un mensaje: al margen de la camiseta, la gente tiene que apoyar al equipo que está en eltorneo nacional.
- un deseo: ver a mis hijos jugar juntos con la camiseta del club.