Inicio Más noticias
María Inés Abrile de Vollmer dijo a radio Nihuil que Mendoza ha realizado la mejor oferta del país al efectivizarla en un solo pago retroactivo a marzo. También apuesta a que la devolución de los días descontados y la posibilidad de una renegociación en o

La titular de la DGE confía en que los docentes aceptarán la propuesta salarial realizada por el Gobierno

La titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), María Inés Abrile de Vollmer confía en que la solución del conflicto docente en Mendoza está cerca.

En diálogo con radio Nihuil, Vollmer consideró que la provincia ha realizado la mejor oferta salarial del país. "Varias provincias, entre ellas Córdoba, Santa Fe, Tucumán han ofrecido incrementos que van del 28% al 31%, pero en dos cuotas. En cambio Mendoza propuso un incremento no menor al 30,4% en una cuota -retroactiva a marzo- lo que implica el desembolso de varios millones más -se calcula que son $200 millones con respecto a la última oferta y totaliza en el 2014 unos $1.500 millones-. Creemos que con este esfuerzo se va a descomprimir la situación.

Consultada acerca de las causas por las que el incremento en una cuota no se hizo antes, la directora general de Escuelas cargó directamente contra la falta de la Ley de Presupuesto 2014. "Tememos ofrecer incrementos que después no se condigan con las posibilidades de la provincia. Como ha dicho el ministro de Hacienda -Marcelo Costa- no hay peor aumento que el que no se puede pagar".

En este sentido la funcionaria remarcó que "el sueldo de un maestro que recién se inicia pasará de $3.500 a $4.700, mientras que el resto rondará el 30,4% y 30,5% de incremento"

Qué va a pasar con los descuentos de los días de paro

Abrile de Vollmer destacó que el Gobierno consideraría la devolución de los cincos días descontados por las huelgas en caso de que se acepte la propuesta. La devolución del dinero se haría por planilla suplementaria.

Luego remarcó que la DGE buscará, en caso de que se acepte la propuesta, liquidar los aumentos salariales lo antes posible. 

Otra carta que la DGE jugó para destrabar el conflicto es la posibilidad explícita de reapertura de paritarias en octubre con miras al ciclo lectivo 2015, con la conformación de una comisión mixta para analizar la evolución de los precios.

Docentes privados

La directora general de Escuelas entiende que el paro de los trabajadores de escuelas privadas anunciado para el 4, 7 y 8 de abril quedaría sin efecto en caso de que la propuesta salarial se aceptase, ya que abarca también a este sector de la educación.

Además se refirió al largo planteo que tienen los docentes privados para participar en las negociaciones paritarias, otra de las causas por las que anunciaron paro. "Desde la DGE vamos a hacer nuestra contribución ante los propietarios de las escuelas privadas para que esto sea posible", dijo sin mucho convencimiento.

Los maestros analizan la propuesta

Desde el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) han informado que la propuesta gubernamental se analizará en las escuelas en plenarios sin dejar de dar clases.

Sin embargo, no se ha informado una fecha precisa de respuesta que no debería ir más allá de esta semana, de acuerdo con los tiempos que generalmente maneja el gremio docente.

 Embed