Inicio Más noticias
Este sábado se realiza el Día de Campo. Cerca de un millar de personas concurrirán a la estancia Ituzaingo en el paraje de Gaspar Campos. Comidas típicas y junto a los costillares se asará una vaquillona al ensartador. El evento es para presentar oficialm

La previa de la Fiesta de la Ganadería es en el campo

Una jornada campera como pocas está en puerta, el tradicional Día de Campo de la Fiesta Nacional de la Ganadería que tendrá lugar este sábado promete ser inolvidable.

Destrezas con animales y manejo de hacienda, comidas típicas, los populares costillares al ensartador como protagonistas junto a una vaquillona asada al ensartador más el remate de Facundo Saravia sobre el escenario, serán parte del atractivo que tendrá el evento en la estancia Ituzaingo, 45 kilómetros al noreste de Alvear, en el paraje Gaspar Campos.

“El día de campo es la variante que se encontró para recibir a la prensa de la región, la provincia y el país con el fin de dar a conocer el nutrido calendario de actividades que tiene la Fiesta de la Ganadería y por lo que vemos cada año se hace más interesante para la gente”, contó Ariel Romero.

Las palabras del presidente de la Cámara de Comercio están ligadas íntimamente a la gran respuesta del público que obligó a la entidad organizadora a ampliar la cantidad de comensales.

Calculan que alrededor de 900 personas estarán sentadas a la mesa entre representantes de medios de comunicación y aquellos que adquieren una tarjeta, muchos de ellos alvearenses y cada vez más turistas.

“Para realizar el Día de Campo hay que trasladar y montar toda la infraestructura precisamente en medio del campo (electricidad, camiones térmicos para el frío, una carpa para servir el almuerzo entre otras cosas) y estamos con la capacidad al máximo, lo que también nos enorgullece”, contó Romero.

Van por más

La fiesta grande de la ganadería que en la edición 33 comenzará el 7 de mayo y concluirá el domingo 11 en General Alvear, se alista para continuar potenciando a la actividad.

“Hay un antes y un después de la feria en la ganadería mendocina, el apoyo estatal en mayor o menor medida, la toma de conciencia de los productores que se reflejó en la inversión para mejorar los rodeos y la infraestructura, adquirir genética. El objetivo de la Fiesta de hace 33 años se fue cumpliendo, pero no podemos quedaron y hay que ir por más (acueductos, engorde bajo riego o a corral, mejorar la red de caminos) para continuar mejorando y ampliando la producción”, comentó Germán Perón, presidente de la específica de ganadería de la Cámara de Comercio.

 Embed      
 Embed