Mariana Gil
Una escultura de madera y resina de dos metros de alto y 100 kilos que representa la imagen del papa Juan Pablo II se entronizará con una bendición especial y misa este domingo a las 15 en la entrada de la iglesia San Miguel Arcángel, de Las Heras, en coincidencia con la canonización del beato en la plaza San Pedro, del Vaticano. La obra la realizó el artista plástico e imaginero religioso Ricardo Cubisino Richardi, quien durante seis meses trabajó en la imagen sacra.
La figura, blanca y pintada al óleo, fue revestida con láminas de oro y es un retrato de quien fue conocido como el “Papa viajero”, por la cantidad de países que visitó durante su pontificado.
“Esta entronización se hace en acción de gracias por todo lo que realizó este hombre de Dios y mensajero de la paz en todo el mundo y en la Iglesia. También se recuerda su visita a Mendoza el 7 de abril de 1987, donde la primera tierra que besó fue la de El Plumerillo, en Las Heras. Esta imagen será fuente de muchas bendiciones y de escucha de peticiones de todos aquellos que acudan a su intercesión”, expresó el padre Marcelo De Benedictis, vocero del Arzobispado de Mendoza y cura párroco de la parroquia San Miguel.
El artista plástico Cubisino contó los detalles de la escultura: “Está representada con el báculo de metal que porta en una mano, que lo identificó durante todo su pontificado y que es el mismo que llevó Pablo VI. También lleva un Cristo característico de la década del ’60 que es el que siempre utilizó”.
“La vestidura exterior que utilizan los religiosos para las celebraciones católicas, la casulla, es de color blanca con tres cruces rojas y sobre los hombros viste una tira de piel de cordero que cae sobre el cuello y espalda con cruces de color negro de forma circular. El atuendo papal se complementa con la mitra blanca, similar a la que visten los obispos en la cabeza”, describió.
“Es la primera imagen del papa Juan Pablo II que está en el exterior de la iglesia, resguardada en una cúpula de vidrio con el fin de que puedan apreciarla todos los que transiten por ese lugar”, adelantó Cubisino y contó que la obra será trasladada desde su taller hasta la iglesia lasherina, donde permanecerá protegida con un velo hasta que el domingo se bendiga en el atrio de la iglesia San Miguel Arcángel.
En un principio la idea era hacer una escultura pequeña que se iba a colocar en el interior de la parroquia pero luego decidieron entronizarla en la entrada de la iglesia para que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de acercarse a rezar junto a la imagen.
Sobre el trabajo creativo el artista comentó que se inspiró en la experiencia que tuvo cuando Juan Pablo II visitó nuestra provincia, en 1987. “Tuve la oportunidad de ver a Juan Pablo II muy de cerca y fueron sólo tres segundos que me quedaron grabados para toda la vida. Lo que más me impresionó fue la imagen del pontífice con las manos abiertas en el puente del Cóndor saludando a todos los fieles antes de llegar al altar. También tengo un estandarte de la Virgen de la Carrodilla que me bendijo el Papa y para mí significa un tesoro”, evocó entre sus recuerdos de aquella experiencia.
Sobre el imaginero
Ricardo Ariel Cubisino Richardi. Egresó de la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza. Realizó cursos de perfeccionamiento y capacitación de moldes y esculturas en fibra de vidrio, matricerías en diversos materiales, fundición en bronce, decoración de pátinas y restauración y puesta en valor de patrimonio cultural, entre otros.
Sus obras. Se encuentran entronizadas en catedrales, basílicas, templos, capillas, oratorios, congregaciones religiosas, museos, paseos públicos y colecciones privadas a nivel provincial, nacional e internacional.
Sus trabajos. Se destacan la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa en el Puente Olive, y la de la Virgen de Lourdes en la entrada del santuario de El Challao, entre otros.
Quién fue
Juan Pablo II
Nombre: Karol Josef Wojtyla
Fecha de nacimiento: 18 de mayo de 1920
Fecha de su fallecimiento: 2 de abril de 2005
Lugar de origen: Wadowice, Polonia
Su carrera
1946 sacerdote
1967 cardenal
1978-2005 papa
2011 beatificado
Fue conocido como el “Papa viajero” porque visitó 129 países durante su pontificado, que fue el más largo de la historia, con una duración de 27 años. Proclamó 483 santos y 1.340 beatos. Y tuvo gran cercanía con las nuevas generaciones, para quienes creó en 1984 las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Pedido de una multitud
Luego de que se conoció la noticia de la muerte de Wojtyla una multitud de fieles logró conmover a su sucesor Benedicto XVI, quien de inmediato le ordenó al cardenal Saraiva Martins que iniciara el proceso de canonización.
El trámite fue mucho más veloz que lo habitual y este domingo tendrá su concreción en una ceremonia en la que Francisco también canonizará a otro Sumo Pontífice, Juan XXIII.
Dos milagros para ser Santo
El primer milagro obrado por Juan Pablo fue en 2005 con la curación de la religiosa francesa Marie Simon Pierre, quien padecía Parkinson. La comunidad de hermanas decidió pedir a Juan Pablo II la curación de la religiosa, la plegaria obtuvo respuesta y la religiosa descubrió que estaba curada.
El segundo fue en 2011 con la repentina sanación de la costarricense Floribeth Mora, de 50 años y madre de 4 hijos. En 2011 se le descubrió un aneurisma cerebral. Ella misma pidió por su salud al papa Juan Pablo II, quien le dijo esa misma noche: “Levántate, no tengas miedo”. Meses más tarde se confirmó que no existía aneurisma.