Inicio Más noticias
Analía Bouguet, madre de Luz Milagros, relató también por Radio La Red cómo su bebita, a la que habían dado por muerta en un hospital de Chaco, la sorprendió con "un llantito". "En la cabeza se me cruzaron miles de cosas y me caí arrodill

Habló en A24 la mamá de la resurrección

Una beba que nació en forma prematura y fue dada por muerta en el Hospital Perrando de Resistencia, Chaco, despertó doce horas después en la morgue del centro asistencial. La pequeña fue encontrada viva porque su madre insistió en ver el cuerpo de su hija, que había nacido con seis meses de gestación, por lo que se inició una investigación al personal involucrado.

"A la noche fui con mi esposo hasta donde estaba el cajoncito", dijo por Radio La Red la madre de la nena, Analía Bouguet. Una vez ahí, pasadas las 21.30 (la nena había nacido a las 10.30 de la mañana), el hombre "hizo palanca y abrió el cajón" porque "estaba todo clavado". "De golpe sentí un gemido", relató la mujer, "estaba tapadita y llena de escarchas", dijo, producto de que el cajoncito había estado guardado en "una heladera de conservación" de la morgue. "Vi que se desperezaba", contó.

El hecho ocurrió el martes de la semana pasada en el hospital más importante de la provincia, pero fue informado ayer por el subsecretario de Salud del Chaco, Rafael Sabatinelli, quien advirtió que se comenzó a labrar un sumario "a todos los sectores que estuvieron involucrados" en la irregularidad. Así instruyó al director del hospital, José Luis Meiriño.

La bebita ahora se encuentra en la sala de neonatología de mismo hospital "evolucionando muy bien", destacó la madre. "En neonatología debo decir que la atención desde un primer momento fue excelente", contrapuso Analía.

Fuentes médicas del Perrando, en efecto, informaron que la beba se encuentra en buen estado de salud y que ni siquiera demandó tareas de reanimación.

El subsecretario Sabatinelli calificó de "desgraciado" el caso y remarcó que "cada integrante del personal que estuvo involucrado en el hecho tiene responsabilidades". "Esperamos los resultados de los informes correspondientes para que se aclare el hecho", insistió el funcionario, y aseguró que existen antecedentes médicos de casos similares.

Los padres señalaron que la beba, quinta hija del matrimonio, iba a llamarse Luciana Abigail, pero que ante las extrañas circunstancias que rodearon su nacimiento decidieron bautizarla Luz Milagros.

La mamá se quejó, al reconstruir los acontecimientos, que "hubo muchas cosas que llamaron la atención". "A mi esposo le avisan a las 11 menos cuarto que yo estaba bien pero que la bebé de 26 semanas, que serían seis meses, nació pero muy débil y no aguantó y había fallecido", dijo Analía.

Su esposo, Fabián Verón, entretanto, apuntó que "primero, no me dejaron ver el cuerpo sino que la llevaron a la morgue, la metieron en un cajón y lo cerraron" mientras la madre reposaba sedada y dormida tras el parto en su habitación. Ambos decidieron ir a ver a la criatura apenas pudieron, cerca de las 21.30 del mismo martes cuando a la madre le pudieron retirar el suero. Una vez allí, destapado el cajón, vino primero el "llantito" y luego el movimiento de "desperezo" de Luz Milagros, que dieron vuelta la historia. "Me caí de rodillas", confesó la madre.

 Embed