Hasta marzo, el valor del metro cúbico de gas para la producción gasífera de la Cuenca Neuquina destinada a un cliente R3-4 (los usuarios que más consumen) era de $ 0,15. Desde abril pasará a $ 0,419 y llegará en agosto a $ 1,76, con una suba por encima del 600% y que, sumando cargos fijos, llegaría al 900%
Si bien, en principio se dijo que los aumentos no alcanzarían a Mendoza, luego se supo que, por decisión del Enargas, "los incrementos alcanzarán a clientes de Gas Natural Fenosa (presta servicio en el Gran Buenos Aires), Distribuidora Gas del Centro (Córdoba, Catamarca y La Rioja), Camuzzi Gas Pampeana (parte de Buenos Aires y La Pampa), Gasnor (Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero) y Distribuidora de Gas Cuyana (Mendoza, San Juan y San Luis)".
José Luis Ramón, titular de la asociación de consumidores Protectora, consideró por radio Nihuil que el aumento es injusto por dos razones: "Primero, nos van a cobrar sobre el consumo de los últimos 12 meses, por lo que no tendremos posibilidad de comenzar a ahorrar". Se sabe que las categorizaciones se hacen en base al consumo de los últimos seis bimestres. "Segundo, Mendoza tiene una gran amplitud térmica, similar en el invierno a las provincias patagónicas, no derrochamos gas".
Un punto que el titular de Protectora destacó que desde Enargas se está informando mal cómo serán los aumentos (serán en tres veces: abril, junio y agosto). Por este motivo reclamó que se haga una audiencia pública para informar correctamente desde la entidad estatal y no descartó judicializar el caso.
Los aumentos en suspenso para la provincia
Cualquiera que lea con atención su boleta de gas verá que tiene dos valores: uno más caro que incluye dos ítems (uno para aumentar el precio del gas en boca de pozo y otro para pagar la importación de este hidrocarburo) y otro más barato, que es el que finalmente paga el usuario.
Esto es así porque Protectora presentó un recurso de amparo para no pagar estos ítems. Como la Justicia todavía no define la situación aún no se paga el valor más caro.
Pero estos ítems están al margen del aumento que comienza a regir en el mes de abril. El miedo de los consumidores es qué va a pasar si la Justicia se expide a favor de que se paguen estos ítems ¿se tendrá que pagar con retractividad de tres años?
Ramón descartó de plano que esto pueda suceder. "En el improbable caso de que se pierda esa acción legal, no será posible que se pague con retraoctividad", dijo Ramón.
Finalmente cerró con una frase que pinta lo que se avecina: "No creo que todas las boletas lleguen con aumentos del 500% o 900%, pero algo es seguro: vamos a tener el invierno más caro de la historia".