Gonzalo Villatoro
El faltante de un auxiliar en el Cuerpo Médico Forense es una materia que la Procuraduría de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza continúa sin poder resolver.
La carencia de un profesional que asista al médico forense de Alvear, Pedro Farrán, obliga a que toda necropsia se realice en San Rafael, con los trastornos que conlleva el traslado de un cuerpo, la pérdida de tiempo, el momento difícil para los familiares del difunto, que deben esperar más de lo habitual para inhumar los restos de sus seres queridos, y también la carga de más trabajo al personal de la delegación sanrafaelina.
La problemática fue abordada por el Concejo Deliberante y también llegó al Senado de la provincia. Las resoluciones fueron presentadas por el concejal Walter Marcolini y el senador Walter Sáenz, ambos de la UCR. En sendos expedientes se solicitó al procurador de la Corte, Rodolfo González, que “regularice la situación y designe un auxiliar morguero”.
En enero Alvear fue noticia en el país por un homicidio seguido de suicidio, resonante caso que fue uno de los tantos ejemplos de la situación. Personal de San Rafael se tuvo que desplazar 90 kilómetros para trasladar los cuerpos a la morgue judicial de ese departamento y después los investigadores debieron aguardar varios días para que remitieran los resultados de la necropsia.
De 2010 a 2012 hubo personal ocupando el cargo pero de manera transitoria, sin embargo desde marzo del año pasado el lugar está vacante y en el horizonte no se avizora ninguna solución.
Hasta ahora la única respuesta que bajó de la Procuración fue en mayo de este año. En la escueta nota firmada por Teresa Day, coordinadora general del Ministerio Público, se deja constancia de que “existe una vacante, la que no ha sido cubierta por falta de postulantes”. En la misiva también instan a los ediles a “realizar propuestas para cubrir el cargo”.
La carencia de personal también se extiende al aspecto administrativo. Farrán tampoco cuenta con una persona que lleve los expedientes y como “gauchada” un familiar “me da una mano”, reconoció.
“Todo lo que hay en el Cuerpo Médico Forense lo conseguimos a pulmón, desde un espacio físico, que antes no había, hasta la computadora”, agregó el galeno.