Más noticias
Son del plan Procrear para clase media y es el 12% de lo que la Presidenta anunció para el país. El Viti se despegó de un favoritismo de la Casa Rosada: “Si a Cornejo le molesta, no me importa”, dijo.

Cristina le destinó a Fayad 1.400 cupos para viviendas en Capital

Por Marcelo Arce

[email protected]

El jueves por la noche Cristina de Kirchner le entregó en mano al intendente de esta Capital, Víctor Fayad, un paquete para hacer 1.400 viviendas en su distrito.

Fue a una semana del encuentro entre intendentes de Mendoza con el ministro de Planificación, Julio De Vido, que había desatado la polémica del resto de los jefes comunales de la UCR que habían sido excluidos de esa reunión, en la que, además, el funcionario nacional reclamó la re-reelección de la Presidenta.

El anuncio de la entrega del cupo de viviendas, que corresponden al plan nacional Procrear Bicentenario (Programa Crédito Argentino), lo hizo el propio Fayad ayer en horas de la mañana.

“Esto no surge de la nada, surge de gestiones previas que hicimos en el municipio y que dieron más que buenos resultados”, se ufanó el Viti en un contacto con Diario UNO.

A juzgar por el reparto de casas que le tocó, Fayad tiene algo de razón: Cristina anunció una nueva etapa, la segunda, de sorteos del plan habitacional y de un total de 11.000 viviendas para todo el país que fueron anunciadas, el 12% fue derivado para que se concrete en la ciudad de Mendoza.

En líneas generales desde que se lanzó el programa que financia la ANSES, la provincia recibió algo más de 1.000 casas de este sistema.

La decisión de la Casa Rosada agigantó la lectura de que Fayad otra vez jugó el juego de pegarse al justicialismo local para obtener beneficios nacionales. Además, en las últimas semanas mantiene una dura disputa con el presidente de la UCR mendocina, Alfredo Cornejo, porque apoya la reforma de la Constitución que plantea el gobernador Francisco Pérez.

Este clima de tensión partidario interno se agravó hace una semana, cuando el intendente de Capital participó (junto con el resto de sus pares del PJ y el demócrata Jorge Difonso) de una reunión con el ministro de Planificación, Julio De Vido, en donde quedaron excluidos los otros cuatro intendentes radicales.

Allí De Vido pidió la “re-re” de Cristina, con Fayad sentado a la misma mesa.

Ante la lógica sospecha política, el Viti descargó duro: “Hagan la lectura política obvia. Si a Cornejo le molesta, no me importa. Que él le explique a su gente las gestiones que hizo para conseguir algo similar en vez de andar denunciando a jóvenes en la Justicia penal o tratando de echarme a mí del partido”.

Y siguió: “Cornejo y mi partido me tienen harto. Por qué no les explica a sus vecinos en Godoy Cruz por qué yo tengo viviendas y él no. Esto no es simpatía con el Gobierno nacional esto se trata de gestión”.

A la luz de los hechos, no es la primera vez que Fayad recibe un aporte nacional fuerte. Ya en 2009, cuando avaló algunas políticas de Celso Jaque, De Vido destinó para Capital $18 millones que fueron para hacer obras de asfalto y que generaron en esa época hasta el recelo de los intendentes del peronismo.

Se harán en la calle Suipacha

Las viviendas que se harán en Capital corresponden a la línea del Procrear destinada a la edificación para aquellos que no tengan terreno y para ello la Nación destinan tierras fiscales. Las unidades habitacionales están pensadas para familias de clase media (van de los 44 a los 68 metros cuadrados cada una) y para acceder habrá que haberse anotado en el programa y esperar el sorteo que se realizará en unos días. A nivel oficial, se dijo que se priorizará a las familias con hijos.

La Municipalidad anunció que las casas se harán en el lote ubicado en las calles Suipacha y Tiburcio Benegas –un triángulo de unos 7.000 metros cuadrados–, pegado a las vías del ferrocarril, en donde desde hace un tiempo funciona un asentamiento (conocido como Escorihuela) en el que viven unas 300 personas.

Aquí Capital tiene que solucionar dos problemas al menos. Uno es la relocalización de esas familias –ya habría un plan del IPV para ello– y la otra el traspaso definitivo del terreno que hoy está en manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (ex Onabe).

Casi como anticipándose a lo que se venía, hace una semana el Concejo Deliberante de Capital aprobó una ordenanza por la cual el Municipio quedó autorizado a firmar el convenio con la ANSES para llevar adelante este programa.

 Embed