Investigaciones anteriores ya habían demostrado que los ejercicios vigorosos calman los síntomas de depresión, pero el efecto de las actividades menos arduas aún no había sido analizado en profundidad. El nuevo estudio publicado en la revista científica Mental Health and Physical Activity afirma que "caminar es una intervención efectiva contra la depresión" y genera resultados similares a los de los métodos más intensos de ejercitarse.
El estudio de la universidad analizó datos de ocho estudios con un total de 341 pacientes. "La caminata tiene la ventaja de poder ser practicada por gran parte de la personas, no implica costos, y es relativamente fácil de incorporarla a la rutina diaria", dicen los autores. Los científicos reconocen, sin embargo, que más estudios deben ser hechos sobre el tema. Aún hay dudas sobre la duración, la velocidad y el escenario en donde la caminata debe ser realizada.
Aire libre
Una de cada diez personas afronta la depresión en algún momento de su vida. Pese a que el problema puede ser tratado con medicamentos, la práctica de ejercicios muchas veces es recomendada por el médico como tratamiento contra formas más suaves de la enfermedad.
Adrian Taylor, que estudia los efectos de la gimnasia contra la depresión, vicios y estrés, en la Universidad de Exeter, dijo a BBC que el punto positivo de la caminata es que todo el mundo la hace en el día a día. "Hay beneficios contra problemas de salud mental, como la depresión", afirmó. Aún no se sabe a ciencia cierta cómo los ejercicios ayudan a combatir la enfermedad. Taylor dice que pueden funcionar como una distracción de los problemas, generando una sensación de control y liberando las hormonas del "buen humor".
La ONG de salud mental Mind cuenta que sus propios estudios indican que sólo el hecho de pasar un rato al aire libre ya ayuda a las personas depresivas. "Para aprovechar al máximo las actividades al aire libre, es importante encontrar un tipo de ejercicio que te guste y que puedas hacer regularmente. Intenta hacer cosas distintas, como caminar, andar en bicicleta, hacer jardinería o hasta nadar en medio de la naturaleza¿, aconseja Paul Farmer, presidente de la ONG.
"Hacer ejercicios junto a otras personas podría tener un gran impacto, ya que ofrece la oportunidad de reforzar vínculos sociales, conversar con otras personas sobre tus problemas o simplemente reírte y aprovechar el tiempo lejos de la familia y del trabajo. Entonces, pide a un amigo que se junte a ti".
Fuente: bbc