Inicio Más noticias
El director de YPF Tecnología visitará la FCAI para coordinar acciones con el objetivo de formar profesionales de cara a la exploración y explotación de petróleo no convencional en el Sur provincial. 

En busca de profesionales para trabajar en Vaca Muerta

José Luis Salas

[email protected]

La Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) e YPF coordinarán acciones para formar profesionales y dejar el camino preparado para cubrir la demanda que generará la explotación de Vaca Muerta, la extensa zona con gas y petróleo no convencional situada en Neuquén, parte de Río Negro y el oeste y sur de Malargüe.

Para ello el martes a la tarde visitará la institución universitaria Gustavo Bianchi, titular de YPF Tecnología SA, conocida como Y-Tec, una empresa de investigación formada por la petrolera y el Conicet entre cuyos objetivos principales está el desarrollo de tecnología para la explotación de yacimientos no convencionales de petróleo (como Vaca Muerta), mejorar los pozos actuales y fomentar energías renovables y de mejora ambiental. La novedad se conoció ayer en el marco de la firma del convenio entre el INTI, la FCAI y la UTN local.

Roberto Battistón, decano de la FCAI, dijo a UNO de San Rafael que Bianchi “está recorriendo universidades que tengan que ver con la industria petroquímica para que puedan aportar el conocimiento y la infraestructura y que se avance en el desarrollo petrolero de YPF en el Sur mendocino, en definitiva recuperar los cerebros y los conocimientos que se tuvieron tiempo atrás y que se perdieron”.

Como este diario reflejó en su edición dominical anterior, un cuarto de la superficie de Vaca Muerta se encuentra en Malargüe, donde se espera poder abrir nuevos pozos petroleros.

Para el decano, esta “es una de las expectativas más grandes que puede tener la zona Sur de la provincia; se habla de inversiones (en exploración) que pueden llegar hasta 15 mil millones de dólares anuales. Indudablemente eso por derrame genera una expectativa de desarrollo regional muy importante, por lo tanto estamos trabajando y viendo de qué manera vamos a participar en ese desarrollo”.

Está previsto que Bianchi visite las instalaciones de la FCAI, principalmente el sector de Ingeniería Química y los laboratorios.

Por su parte, José Luis Esperón, vicepresidente del INTI, destacó que “tenemos un desafío tremendo como es Vaca Muerta, hay que aprovechar eso y complementarnos con Malargüe y toda la zona Sur de Mendoza, porque no va a dar abasto Neuquén ni los otros sectores de la argentina para poder trabajar en esta enorme reserva de petróleo y gas”.

Destacó que “esto nos va a dar 40 años de transformaciones en la zona y eso se tiene que dar de forma sustentable”, por lo que instó a armar una industria metalmecánica sólida y fuerte y abrir caminos para llegar a los yacimientos.

Convenio con el INTI

En la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo se firmó ayer un convenio entre Roberto Battistón (decano de la FCAI), Roberto Vilches (vicedecano de la Regional San Rafael de la UTN), el intendente Emir Félix y José Luis Esperón, vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para que este organismo tenga una delegación local en el Centro Tecnológico que se construye en el Parque Norte.

La idea es generar conocimientos en la zona, formar profesionales y acercar el instituto a las industrias locales para que puedan acceder a mejores tecnologías de producción.

Juan Carlos Najul, responsable en Cuyo del INTI, dijo que se hará hincapié en el apoyo a la agroindustria y al desarrollo tecnológico para la actividad del petróleo y el gas, “que el Sur de Mendoza va a tener mucha demanda”.

 Embed      
En la FCAI. Emir Félix, Roberto Battistón, José Luis Esperón y Roberto Vilches.
En la FCAI. Emir Félix, Roberto Battistón, José Luis Esperón y Roberto Vilches.