Inicio musica
Estreno. Este viernes el elenco que dirige Verónica Cangemi presentará su nueva producción, Il matrimonio segreto, junto con la Orquesta Sinfónica y el Ballet de la UNCuyo.

El Ópera Studio en una historia de amores pactados

Por UNO

Es sin dudas un espacio que aporta de manera significativa a la cultura mendocina y nacional. Sus artistas cada año le dan más prestigio y enriquecen uno de los géneros más clásicos, sofisticados y maravillosos de toda la historia del arte, la ópera. En los escenarios se oyen sus cantos en perfecta combinación con diversas áreas del mundo artístico local permitiendo que, a dos años de su creación, cada vez seamos más quienes podamos disfrutar del Ópera Studio.

Este viernes, el elenco de formación académica dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo estrena la ópera bufa Il matrimonio segreto, en la Nave Universitaria, mientras el domingo ofrecerá otra función en esa sala. La reggiseur a cargo de esta obra es Lizzie Waisse.

El Ópera Studio ha sabido ganarse su espacio desde el momento cero en que vio la luz. Fue en el año 2015 cuando nació el organismo artístico que a futuro le daría la posibilidad a todos aquellos cantantes de formarse profesionalmente en el género operístico con la dirección de la reconocida soprano mendocina Verónica Cangemi, que desde un primer momento manifestó su interés por que la provincia tuviese su propia escuela de ópera.

Es así como esta nueva extensión artística de la Universidad Nacional de Cuyo persigue un claro objetivo: "Buscamos tener el training de todos los días de lo que es un escenario, de lo que es moverse físicamente e incorporar un rol como actor, bailar y cantar, aprender a conjugar nuestro rol con el de la orquesta en vivo", afirma su directora, que confiesa que para ella el artista se hace en escena, enfrentando a la gente, ya que no es sólo ir a una escuela y estudiar, sino formarse en la misma cancha.

Esta unión de diferentes organismos artísticos el Ópera Studio lo dará una vez más en conjunto con la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, bajo la batuta de Rodolfo Saglimbeni, tal como ocurrió a fines del año pasado con La serva padrona. A ellos se sumará el Ballet de la UNCuyo que dirige la maestra Marisa Manyegüi.

"El trabajo en conjunto la verdad es que es muy agradable, porque cada uno aporta lo suyo. Este año incorporamos una orquesta más grande y el ballet con la bailarina y profesora de expresión corporal y de danza, Vanina Lacombe", destaca Cangemi.

Il matrimonio segreto -que el elenco viene ensayando desde hace tres meses- es, como toda ópera bufa, una comedia que buscará reflejar las conductas abusivas de la sociedad, en este caso acerca de los enlaces por conveniencia.

La obra en dos actos de Doménico Cimarosa con libreto de Giovanni Bertati -estrenada en 1792- revela la decadencia de la clase burguesa en su búsqueda permanente de poder y estatus social.

En escena serán seis los artistas de la Ópera Studio -provenientes de la UNCuyo, de la Universidad de Congreso o que estudian con algún profesor particular- que se lucirán como protagonistas. Entre ellos un barítono, un bajo, un tenor, una mezzosoprano y dos sopranos.

Mariel Santos y Rodrigo Olmedo, dos de los talentos que ofrece nuestra región en el canto lírico, volverán a desplegar su calidad escénica.

"La obra fue elegida por el período al que pertenece, porque es de compositores que se encuentran cerca de Mozart. Son del género de melodramas cómicos. Esto hace que las orquestas no sean tan grandes y los chicos no tengan tanta exigencia vocal", reconoce Cangemi, y augura: "La intención de este nuevo espectáculo es que la gente venga y disfrute".

Cangemi en el CCK

La soprano de fama internacional además viene de presentarse por primera vez en el CCK (Centro Cultural Kirchner) junto con la Camerata Bariloche y con dirección de quien fue su primer director, Jory Vinikour.

El concierto de Verónica Cangemi allí, el domingo 20 de agosto pasado, estuvo dedicado a dos compositores clave en su carrera, Händel y Mozart.

"La presentación fue un conjunto de maravillas. Explotó de gente, no se podía creer. Fue orgullo realmente", recuerda Cangemi sobre su última actuación solista.

Cuándo: viernes y el domingo 3/9, a las 21.30

Dónde: Sala Chalo Tulián de la Nave Universitaria (Maza y España, Parque Central, Mendoza capital)

Entradas: $140 y $100 (estudiantes y jubilados)