Inicio musica
El hijo de Gustavo Cerati acaba de lanzar "Alien Head", el segundo disco de su proyecto Zero Kill, en el que se sumerge en la experimentación aunque más en formato canción en las que alterna el castellano y el inglés, siempre dentro de un moderno y climát

Benito Cerati: "Cuando hago música no me restrinjo a géneros"

Por UNO

El hijo de Gustavo Cerati no lanza esta frase desde una posición arrogante o soberbia, al contrario, la humildad y la sencillez lo caracterizan a la hora de hablar, pero también su actitud inquieta y el investigar están en su ADN, así como su amor por David Bowie y su pasión por Charly García, una diferencia con su padre, que se referenciaba más en Luis Alberto Spinetta.

En este caso, Benito, sin abandonar la experimentación trabajó más el formato canción de electro-pop con elementos rockeros, algo de psicodelia, pasado por el tamiz de muchas máquinas, aunque ya se mueva con una banda integrada por Alfredo Gracia Tay en guitarras, Dana Bell en bajo y coros y Pedro Bulgakov en batería y para la producción eligió a Tweety González quien redondeó las ideas del joven músico.

Con actitud muy positiva y muy abierto, Benito Cerati quiso hablar de todo con Télam:

T:-Este disco es muy arriesgado y experimental, tiene muchas máquinas, pero en vivo tu banda le da un pulso muy orgánico y poderoso.

BC:- Sí. Yo quería un disco tranquilo dentro de todo, aunque hay dos o tres canciones que son frenéticas totales y que son las más electrónicas. Traté de buscar ese polo, lo que era más banda era lo más tranquilito (que a la vez tiene conexión con el primer disco), y esa cosa más industrial es más Nine Inch Nails. En un momento hice todos temas gritados como metal, y me decían "está buenísimo, ¿pero en todos los temas tenés que gritar?". Entonces volví a lo climático que es lindo y es como me sale, y mechar lo industrial. Todo fue un mix de esas dos cosas.

A mí me parece que me salió natural, eso es lo que admiro del primer disco. Admiro lo experimental porque me gusta cuando artistas rompen reglas, mis discos favoritos de los artistas es cuando hicieron algo totalmente distinto. Por ejemplo, el último de The Strokes me fascina, "Adore" de Smashing Pumpkins también. Me gusta cuando toman riesgos, y si hay algo del primer disco es que me fascina eso, que no me limité a nada. En Bowie, cada disco era un riesgo. Yo tomo mucho de referencia a bandas que mutan todo el tiempo, sea Bowie o sea Primal Scream. La gente puede decir "no encuentra su estilo", pero para mí mi estilo es ese. No sé si es experimental, porque suena a que nunca llegás y yo creo que llegué o voy llegando, voy armando la idea a medida que avanza. Ahora me tomé el tiempo de ir por esta faceta mía, pero siento que es eso.

Partiendo de la idea de que los rankings de las radios no se parecen en nada al que puede hacer Spotify de lo que es más escuchado, ya que ahí aparece mucha música independiente. Por eso yo uso mucho Spotify para descubrir, ya te cataloga según lo que escuchás. Descubro mucho ahí y me bajan mucha data de cosas modernas y sí, mi top 10 no tiene nada que ver con el de la radio. Y tampoco busco no sonar radial, es lo que sale, lo que quiero hacer y lo que va surgiendo. No me pongo límites.

T:-¿Sentís que este es el camino, con algunas cosas trip hop y otras rock industrial? ¿O querés aprovechar toda la paleta abierta?

BC:- Yo cuando hago música no me restrinjo a géneros. Me gusta todo, soy fan de Brian Eno, soy fan de Velvet Underground, soy fan de los Strokes... Todo me gusta. Creo que éste es un trabajo muy bien logrado, me encanta y siento que no me puede reflejar de mejor manera en esta etapa. Lo que es la música ya lo tengo acá, lo trip creo que ya lo hice y probablemente sea el fin y después venga otra cosa, no sé qué. Yo soy muy de querer experimentar con cada cosa que me pasa, entonces probablemente lo que venga sea radicalmente distinto a esto y tenga otro tipo de piel.

T:-¿Te sirve, en relación con el otro disco, tenerlo a Tweety para que te ordene y emprolijar las cosas?

BC:- En realidad, lo que pasó es que considero que era muy chico cuando hice el primer disco y quise hacer una cosa medio trip, también. Yo estaba en otra época de mi vida mucho más dispersa y acaparada por otros problemas, no podía estar focalizado en el disco por más que se estaba haciendo y Tweety se encargó de terminar todo. Yo ya estaba mambeado y superado por un montón de cosas más personales y a la hora de salir a tocar el disco yo ya no quería saber nada. Ahora lo escucho y, si bien me parece que en ideas está muy bien, siento que me tomé este disco para finalizar esas ideas y darles una concreción. "Alien Head" es un 2.0 más estas cosas que fui descubriendo en el medio como Trent Reznor, Beck y Blur.

Por ejemplo de los últimos festivales en Argentina me gustó mucho el show de Jack White, todo lo que él hace es genial y con un criterio muy personal e independiente. Y el show de Iggy Pop en Tecnopolis fue buenísimo. Toda la época glam, Lou Reed, New York Dolls es la época dorada de la música, para mí. Y también lo pre-punk con Stooges y el punk con Sex Pistols.

T:-¿No te reprimís nunca?

BC:- No, para nada, es lo que me pinta. Y, en este caso, me pintó este tipo de música para redondear lo que empecé en el primer disco y darle paso a esta cosa más power. Por suerte pude conocer a todos mis ídolos de acá porque muchos eran amigos de la familia, que es una cosa loquísima. A mí Charly siempre me gustó mucho y me conoce a mí desde que soy chiquito. Lo había visto un par de veces, pero lo volví a ver a los 16 cuando hizo lo del Colón y yo ya había conocido toda su discografía, y fue "wow, estoy conociendo al músico".

T:-¿Qué discos te gustaron de Charly?

BC:- A mí "Cómo conseguir chicas" me gusta mucho. Sé que es un disco que eligió de cosas que habían quedado afuera, pero siento que tiene una energía muy linda, muy espacial. Creo que son canciones muy lindas con muchas melodías muy lindas, Charly en los '80 hizo cosas muy lindas. Me genera una sensación muy climática y "Anhedonia", esa épica linda. Esas tandas de temas que hizo con Fabiana Cantilo como "A punto de caer" y "Siempre puedes olvidar", son impresionantes. Pero aparte lo simple de la música, era un bombo y ellos cantando melodías divinas, eso es lo único que se necesita a veces.

T:-En eso hay una diferencia con tu padre, Gustavo. Él era más Spinetta y vos más García.

BC:- Claro, pero igual después uno escucha todo.