Un estudio realizado por científicos alemanes y franceses pudo identificar la clase de toxinas vegetales que producen las plantas para defenderse.

Así defienden su terreno las plantas

Por UNO

No es un secreto que las plantas producen y liberan sustancias químicas para luchar contra sus vecinos, pero aún no se sabía cómo se producían estos compuestos y actuaban sobre las otras congéneres.Un estudio realizado por científicos alemanes y franceses pudo identificar la clase de toxinas vegetales que producen las plantas para defenderse, que ralentizan el desarrollo de las vecinas "actuando específicamente sobre la estructura de su genoma", señalaron los catedráticos.

Según publicó la Fundación Antama, durante décadas se supo que las plantas han usado lo que se conoce como "aleloquímicos", compuestos tóxicos capaces de inhibir el crecimiento y el desarrollo de otras vegetales.

Esta guerra química, denominada "aleolopatía", se conoce desde hace años pero hasta ahora no se había podido descifrar el mecanismo molecular de este procedimiento territorial realizado por las plantas.

Pero los científicos analizaron la función que cumplen una clase específica de metabolitos secundarios de las plantas, la cíclica Diboa y también Dimboa, presentes en varias especies de gramíneas.

Las plantas exudan por las raíces distintos compuestos que pueden cumplir la función de un antibiótipo o de repelentes de microorganismos, aminoácidos que las defienden de ciertos hongos o metabolitos secundarios que son otros productores que influyen en la inhibición de la germinación de ciertas semillas o malezas en su proximidad.

La avena tiene un efecto alelopático sobre la germinación de malezas, inhibe su germinación por un período, 15 a 30 días. Mediante análisis estructurales y bioquímicos, los estudiosos señalaron que las toxinas vegetales "bloquean las histonas desacetilasas de plantas vecinas e impactan negativamente en su crecimiento", manifestó el informe específico.

Así estas enzimas se unen a las histonas, un grupo de proteínas que junto con el ADN forman el material genético, también conocido como cromatina. Finalmente las histona desacetilasas hacen desaparecer las cadenas laterales de acetilo, y provocan la compactación del ADN lo que "lleva a una reducción en la expresión génica", manifestó el meduloso reporte.

Fuente: NA