Marko 93 es un francés aplaudido en el mundo por su arte y las expresiones de colores que va dejando por las calles. Fue invitado por la Alianza Francesa de Mendoza y la Municipalidad de Guaymallén a pintar y capacitar

Reconocido artista urbano mostró su clase en Mendoza

Por UNO

El admirado artista urbano francés Marko 93 visitó Mendoza y dejó su sello en la provincia pintando una pareja de jaguares en el paredón de la esquina de Rafael Obligado y Godoy Cruz, en Guaymallén. Su obra quedó plasmada junto con las de tres grupos de grafiteros locales: VTA, NSG y Asfáltico. Fue invitado por la Alianza Francesa de Mendoza para celebrar el Día Internacional de la Música y por la Municipalidad de Guaymallén para dar una capacitación de grafiti avanzado y compartir experiencias junto con varios de los miembros de la Cooperativa del Hip Hop. Después de finalizar su mural y tras varias horas de trabajo, contó que creció en Saint-Denis, un suburbio al norte de París y dijo que se dedica a pintar desde hace unos 30 años. Traducido por la directora de la Alianza Francesa, Isabelle Gruet, su voz se mezclaba con las rimas a gran velocidad que disparaba un parlante a todo volumen.Alrededor, 16 jóvenes más manipulaban aerosoles de distintos colores a lo largo de 200 metros de pared. Cada uno iba trazando su propia idea para acompañar la creación del invitado. Dejaron plasmadas varias firmas, zorros, un águila, un perro, un gato, un elefante y un babuino."Hace 15 años que viajo mucho a través del mundo. Lo que más me gusta es viajar y pintar y poder encontrar en la calle la gente conectándose inmediatamente a través de la pintura, que es una herramienta de conexión", dice Marko, mientras come un choripán por primera vez en su vida, que fue cocinado en la calle al costado del zanjón. "Pinté dos jaguares porque hay de estos animales en Argentina. También generalmente pinto caligrafía abstracta y otros animales. Lo que me interesa de pintar en la calle es que la gente que no está acostumbrada a ir a una galería o a un museo puede disfrutar del arte al aire libre. Es otro público", expresa."Vivo de hacer este arte y me va muy bien. Le agradezco a mis manos. Hago exposiciones, vendo cuadros. Una semana antes de venir tuve una muestra en París, en el barrio más artístico, donde vendí la totalidad de mis obras en dos días. Me compran coleccionistas, amantes de arte, gente que se fascina con lo que hago y el estilo que tengo y personas que tienen mucha plata y otras que no tanto pero ahorran para comprarse una obra", cuenta.Marko describe que recorrió las calles céntricas de Mendoza y se llevó varias sorpresas al descubrir la calidad del trabajo de muchos artistas locales. "Hoy con internet todos podemos tener fuentes de inspiración de otras personas, los estilos se han difundido en todo el planeta y el mundo. Acá muchos han adoptado por un estilo bastante internacional", explica. El artista también estuvo ayer a la noche en el teatro Recreo ofreciendo una performance de body painting, durante el evento que la comunidad de hip hop celebró.

 Embed      
Maximiliano Ríos/Diario UNO
Maximiliano Ríos/Diario UNO
 Embed      
Maximiliano Ríos/Diario UNO
Maximiliano Ríos/Diario UNO
 Embed      
 Embed      

Temas relacionados: