El miércoles 5 habrá paro y el jueves y viernes asambleas y plenarios para evitar los descuentos por días no trabajados. Rechazan un aumento del 25% anual en tres cuotas. Si no hay acuerdo con el Ejecutivo, los docentes podrían retomar las medidas en l

Los docentes del SUTE no darán clases hasta el viernes 7

Por UNO

El Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación (SUTE) ratificó el paro y movilización para el próximo 5 de marzo y otras medidas de fuerza para los días siguientes. Por lo tanto, el inicio de clases se retrasa en Mendoza.

Los docentes decidieron ir a la huelga tras rechazar la oferta salarial del Gobierno en las negociaciones paritarias. El Ejecutivo ofreció un aumento del 25% para 2014 a pagarse en tres cuotas y el SUTE lo rechazó.

Sucede que las negociaciones a nivel nacional tampoco han concluido entre el Gobierno y CETERA. Por lo tanto muchas provincias, Mendoza incluida, esperan que ese acuerdo salarial sea la referencia para los gremios.

En ese sentido, la Ciudad de Buenos Aires les ofreció a los docentes un incremento salarial del 31% para 2014 y un sueldo inicial para los maestros de $6.150.

En Mendoza las negociaciones también implican que el salario mínimo de los trabajadores de la educación sea de $5.000 pesos y de $4.300 para el maestro inicial.

Además del paro, los trabajadores de la educación anunciaron que el jueves 6 de marzo habrá asambleas y el viernes 7, un plenario.

Por ello, la vocera del SUTE, Liliana Chávez, recomendó a través de Radio Nihuil que los padres no envíen a sus hijos a clases el miércoles y jueves de la semana próxima, pero que el viernes asistan con normalidad.

De este modo las clases normales en Mendoza no comenzarán hasta el lunes 10.