Alfredo Cornejo fue designado titular del congreso partidario. Así podrá influir en las decisiones importantes de la UCR local. Hubo críticas contra Jaque "y la presión que éste sobre la Justicia".

La UCR local le reabrió la puerta a los cobistas y apuntaron a la unificación

Por UNO

Los radicales de Mendoza se congregaron hoy en el Centro de Congresos y Exposiciones, en el barrioCívico de Ciudad, para celebrar el congreso partidario, con las fichas puestas en la unificación

del partido en vistas a las elecciones de 2011. Allí los dirigentes deliberaron durante tres horas.

Debido a que Julio Cobos fue el gran vencedor de las elecciones legislativas de junio pasado

y el intendente Víctor Fayad el de los comicios del 28 de marzo último, uno de los principales

objetivos propuestos por la dirigencia congregada en el salón que limita con el auditorio Bustelo

fue intentar alcanzar un marco de acuerdos que impulse la unificación del partido. En este sentido

ha sido clave la labor de intentar atraer a seguidores de Julio Cobos, quien ya manifestó su

intención de volver a la Unión.

"En 2011, Mendoza necesita un gobierno tan bueno como el de Llaver, el de Iglesias y el de

Cobos. Dejemos de lado las cuestiones menores, necesitamos reconstruir la provincia. Tenemos que

pensar más en el afuera que en el adentro; tenemos que mirar hacia delante y fortalecer al

radicalismo para reconstruir Mendoza", exhortó el senador provincial electo y titular del comité

provincia César Biffi, en un discurso con tono conciliador.

De este modo, esta agrupación política apuntó al objetivo de unificarse y también el de

reabrir las puertas al cobismo. También en este congreso se determinó el poder interno del partido.

Sobre estos tres puntos (unificación, apertura a cobistas y definición de las autoridades) se apoyó

la cónclave de hoy

También hubo "fuertes críticas a la falta de gestión y al avasallamiento a las instituciones

que ejerce el gobierno de Jaque", según un informó un comunicado que el partido radical emitió tras

este encuentro. Allí también indica que la UCR "llamó hoy a dejar de lado las divisiones internas y

a alcanzar una reunificación definitiva para reconstruir Mendoza a partir de 2011. Además reiteró

la invitación a volver a las huestes radicales a aquellos dirigentes que se fueron al Confe".

Biffi y su vice, Carlos Le Donne llamaron a elección de las autoridades que conducirán el

Congreso, un órgano partidario que trabaja en las decisiones clave del mismo. El intendente de

Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, y el diputado provincial Raúl Vicchi, fueron designados presidente y

vice, respectivamente. Además, los congresales eligieron como secretarios titulares a: Juan

Narváez, Alejandro Diumenjo, Claudia Munafó, Rodolfo Núñez y Jorge Serrano.

También participaron de este encuentro Roberto Iglesias, Víctor Fayad, Eduardo Giner,

Mariana Juri, Sergio Bruni y Armando Camerucci, entre otros.

Qué dice el documento aprobado por unanimidad

 "En diciembre de 2007 Mendoza tenía solidez fiscal, crecía en términos

económicos por sobre encima de la media nacional, mejoraba todos sus indicadores sociales y tenía

en marcha el programa de obra pública más ambicioso de los 25 años de vigencia del sistema

democrático. A dos años y medio, la Provincia exhibe nuevamente déficits fiscales recurrentes,

aumento progresivo de su endeudamiento, deterioro de todos los índices sociales, duplicación de la

desocupación y, si no fuera por la inversión pública que dejamos en marcha, no contaríamos con

ningún avance en la infraestructura pública".

El escrito también hace referencia al conflicto desatado por proclamación de los senadores

provinciales que es de público conocimiento y al respecto expresa que "la presión ejercida por el

Gobierno y el Partido Justicialista sobre la Junta electoral demuestra claramente la injerencia

descontrolada e intolerable para una sociedad democrática sobre decisiones que deberían tener

absoluta objetividad" y "nos enfrentan a la inédita situación de una provincia que pierde, además

de institucionalidad, respeto por la división de poderes e independencia de la justicia".

El documento redactado por Biffi destaca que en este escenario, "la reconstrucción del

radicalismo está vinculada a recuperar un partido con vocación de poder y de mayorías, pero

fundamentalmente a transformarlo en una opción electoral y de gobierno para reparar Mendoza".

El cobista Alfredo Cornejo también exhortó a "reconstruir el partido con trabajo y con

gestión, desde las bases" y esbozó su deseo de que "el próximo Congreso sea para aprobar la fusión

del Confe al radicalismo".

El intendente de Godoy Cruz también reprobó con aspereza la presión del oficialismo ejercida

sobre la Justicia provincial al señalar que "es una vergüenza que este gobierno amenace a los

miembros de la Corte y saque lo que quiera".

Finalmente, llamó a los legisladores a "controlar el gobierno de Jaque" y expresó que "si

existiera la revocatoria de mandato en la provincia, a la actual gestión ya la hubieran echado a

patadas".

 Embed      
El intendente de Godoy Cruz y referente cobista, Alfredo Cornejo, en el centro de la escena.
El intendente de Godoy Cruz y referente cobista, Alfredo Cornejo, en el centro de la escena.
 Embed      
César Biffi y Alfredo Cornejo, dos de los protagonistas del encuentro de hoy.
César Biffi y Alfredo Cornejo, dos de los protagonistas del encuentro de hoy.