La reforma electoral es uno de los temas que están en agenda en la reunión que el gobernador y su partido tendrán esta semana. Los intendentes apoyaban el desdoblamiento, pero la muerte de Kirchner cambió ese escenario

Jaque convocó al PJ para delinear cómo se elegirán los candidatos para el 2011

Por UNO

Luego de meses de idas y vueltas, el gobierno local apunta a definir en los próximos días cómo searmará el escenario electoral de 2011.

En la reunión que Celso Jaque mantendrá en el transcurso de esta semana con el Partido

Justicialista, está establecido en el temario que se debata si finalmente Mendoza se sumará o no a

la ley nacional que fijó elecciones internas abiertas y simultáneas para elegir candidatos el 28 de

agosto del año próximo. Una iniciativa que comenzó a discutirse hace ya un año, que logró avances

menores durante el primer semestre de 2010 y que la intención de varios intendentes peronistas por

desdoblar los comicios terminó frenando.

"La provincia tiene que definir su andamiaje electoral para el año próximo y seguramente este

tema estará sobre la mesa en el encuentro del gobernador con el peronismo", ratificó un integrante

del gabinete a diariouno.com.ar.

Jaque tiene previsto un encuentro con los referentes del PJ, encuentro que estaba previsto en

principio para el miércoles pero que se realizaría el viernes. El jueves el gobernador tiene

previsto participar den Buenos Aires del sorteo de la Copa América, torneo del cual Mendoza será

sub sede.

La convocatoria del gobernador a su partido está centrada en un intento por frenar las

disputas internas, entre la Línea Mendoza y los denominados Azules, que surgieron en las últimas

semanas y que se agravaron en estos días.

En este contexto, la forma en que se votará el año próximo es clave. La Provincia avanza

lento hacia la aplicación de los cambios electorales que fueron anunciados hace más de un año por

el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, quien estableció, a través de la ley

N°26.571,elecciones internas abiertas, obligatorias y simultáneas para elegir a los candidatos a

presidente y a diputados el 14 de agosto del 2011. Jaque armó un proyecto, que desde el Ejecutivo

sostienen que ya está redactado, y lo sometió a consenso dentro del PJ.

Los dos intendentes peronistas con más peso electoral, Alejandro Abraham y Rubén Miranda,

mantienen trabado el avance de la reforma electoral luego de que anunciaran su intención de

desdoblar los comicios en sus respectivas comunas. Pero la muerte de Néstor Kirchner y el repunte

del gobierno nacional en las encuestas modificó ese escenario.

Hace días el radicalismo mendocino anunció su intención de apurar la selección de sus

candidatos y en ese sentido dijo que convocará, antes de que termine noviembre, a una elección

interna para seleccionar a sus candidatos y que esos comicios no se realizarán antes de abril. En

el medio de la convocatoria, dijeron que aguardan a que el gobierno de Jaque defina si se sumará o

no a la reforma electoral nacional para que en la provincia se realicen elecciones internas

abiertas y simultáneas.

En distintas reuniones, que se realizaron en los últimos días, los principales referentes

partidarios de la UCR coincidieron en esperar hasta finales de mes a que el Gobierno presente su

demorado proyecto de reforma electoral, que contiene la alternativa de que en Mendoza se elijan

candidatos para 2011 en agosto en sintonía con los cargos nacionales.