Con la mala noticia de haber dado positivo de Covid, Lionel Messi inició un nuevo año en el que tiene dos grandes objetivos: ganar el Mundial de Qatar y consagrarse en Europa con el Paris Saint Germain (PSG).
Con la mala noticia de haber dado positivo de Covid, Lionel Messi inició un nuevo año en el que tiene dos grandes objetivos: ganar el Mundial de Qatar y consagrarse en Europa con el Paris Saint Germain (PSG).
Leo cerró un 2021 con cambio de club y lleno de alegrías con la Selección Argentina y como si fuera un presagio lo cerró recordando en las redes sociales que "mucha gente la pasó realmente mal por culpa del virus este de mierda que nunca se termina. Ojalá 2022 traiga mucha salud".
Tras superar su aislamiento en Rosario, en el primer semestre del año, La Pulga afrontará el gran desafío de darle al PSG la primera corona en la Champions League.
Lo cierto es que el PSG está lleno de figuras pero todavía adeuda mostrar un buen juego asociado. De todas maneras parece tener asegurada la Ligue 1, donde le lleva 13 puntos a Lille, tiene sus chances intactas en la Copa de Francia y su obsesión es la Champions League.
El PSG de Messi tendrá en febrero enfrente a Real Madrid, actual líder de LaLiga y máximo ganador de la Liga de Campeones. El gran choque por los octavs de final se jugará el martes 15 de febrero en el Parque de los Príncipes y la vuelta será el miércoles 9 de marzo en el Santiago Bernabéu.
Aunque el rival es difícil, los parisinos basan su confianza en que el propio Messi mostró su mejor versión en el PSG jugando por esa competencia, con cinco goles en cinco partidos, y eso ilusiona al equipo del cuestionado DT Mauricio Pochettino.
Antes, Messi deberá esperar la evolución del Covid y todo indica que su primer compromiso del año será el sábado 15 de enero ante el Brest.
Y en la Selección, con el pasaje a Qatar asegurado, el objetivo está puesto en noviembre, ya que el Mundial cambió de lugar en el calendario por las altas temperaturas de Medio Oriente.
El primer partido de Messi en la Selección Argentina durante este 2022 sería contra Chile (27 de enero) en el desierto de Calama, luego se mudará a Córdoba para chocar con Colombia (1 de febrero) reencontrarse con el público argentino.
Argentina, de la mano de Messi, cerrará la Eliminatoria el 24 de marzo contra Venezuela, probablemente en Mendoza, y terminará el 29 de ese mes ante Ecuador en Quito.
En el medio, entre el cierre clasificatorio y el Mundial, Messi podrá sumar una nueva estrella ante Italia, en el estadio de Wembley. La cita será el 1 de junio con una nueva copa entre la Conmebol y la UEFA, debido a la ausencia de la Copa de Confederaciones.
Messi suele sentirse cómodo con los años mundialistas, en el 2010, ya asentado como figura de Argentina, bajo la mirada de Diego Maradona, concretó 62 goles en 67 partidos a nivel de clubes y ganó el Balón de Oro.
En 2014 formó el tridente con Neymar y Luis Suárez en Barcelona y sus números fueron asombrosos: 58 goles (solo 4 con la Selección) en 66 partidos. Solamente lo superó Cristiano Ronaldo (60 goles en 61 juegos).
En el 2018 también se convirtió en el máximo goleador de las mejores ligas del mundo al acumular 51 tantos (4 con la Selección) en un año agridulce por la baja performance en Rusia.