Inicio escenario

La historia que se contará en la pantalla chica, a través de capítulos de 15 minutos cada uno, va desde que el agua sale de la montaña y termina en las Lagunas de Guanacache.

Juan Pablo Astié y el primer documental infantil para la TV

Por UNO

El productor y director de cine Juan Pablo Astié se pone al mando del timón para el rodaje de Un barquito navega en el desierto. Se trata de la primera serie documental infantil para el canal Pakapaka que se realiza en Mendoza. Astié es socio de Gaspar Gómez y fue el productor de la exitosa Road July.

Desde que terminó el proceso de esa cinta, una vez que pasó por los cines locales a fines de 2011, la dupla siguió presentándose en concursos para hacer su próximo proyecto. Fueron varios los intentos –unos seis, estimó Astié– hasta que quedaron seleccionados para el certamen del canal infantil.

Desde febrero el equipo se encuentra rodando en diferentes locaciones de la provincia y en dos semanas terminará el rodaje. Se trata de una serie de 13 capítulos, que aborda la importancia del agua para un lugar como Mendoza y que tiene como conductores a dos niños: Pedro (10) y Julia (9).

“Elegí a mi hijo y a una prima, porque con los tiempos acotados que tenemos es más fácil trabajar con niños que ya conocés, incluso ese fue el consejo que nos dieron desde el canal. Esperamos hacer la posproducción el mes próximo y terminarla a mediados de año”, contó Astié a Escenario.

La historia que se contará en la pantalla chica, a través de capítulos de 15 minutos cada uno, va desde que el agua sale de la montaña y termina en las Lagunas de Guanacache. En los capítulos los chicos van entrevistando a niños cuya vida está directamente ligada al cuidado de este recurso vital.

“Empieza en la montaña con un puestero y termina en la laguna con las comunidades huarpes. Está el hermanito de un tomero, un niño en una bodega que cuenta cómo ayuda el agua en el proceso del vino y otro que muestra cómo se usa en la ciudad”, agregó Astié.

Desde el canal estatal, el aporte es de $50.000 por capítulo, aunque por la inflación y las demoras del rodaje, suele siempre haber un desfasaje.

“En cine todo siempre termina saliendo un poco más. En este caso el concurso se lanzó hace un año y medio y tenemos que pagar todos los sueldos que nos exige el Sindicato de Televisión. Además todo está en blanco y no se puede bajar ningún costo. Tuvimos la suerte de que fuimos los primeros en ir cobrando y empezar, pero en otras provincias ya han decidido bajar la cantidad de capítulos”, contó el director con referencia a los proyectos de otros realizadores que también fueron elegidos en la convocatoria de 2013.

Se estima que una vez que los capítulos estén listos, la producción se los entregará a Pakapaka y el canal podría llevarlos a la pantalla recién en 2015.

“Nosotros además tenemos una ventana de dos años para venderla a otros mercados. Hay ferias equivalentes al cine para adultos, como MIPCOM o Cannes, que son importantes y que pueden interesarse por este producto”, concluyó el cineasta, que ya está trabajando en otro proyecto de cine junto con Matías Rojo.