ATE-Indec estimó los precios de los bienes que el organismo dejó de publicar en abril de 2008, cuando la conducción del Indec, con Ana Edwin y Norberto Itzcovich a la cabeza, decidió quitarlos de los envíos mensuales del IPC. Lo hizo en base a la publicación mensual oficial Indec Informa. El IPC no mide niveles de precios, sino la variación de los mismos. Pero se recomienda, como una manera de dotar al indicador de transparencia y confiabilidad, la publicación de algunos productos indicativos con sus precios promedio donde los usuarios puedan contrastarlos con la realidad, afirmó la entidad sindical en un comunicado.
Las estimaciones se hicieron en base a las variaciones de precios que publicó Indec Informa, dijo Marcela Almeida, delegada de ATE y ex coordinadora del IPC Nacional . Los precios de abril de 2008 los últimos informados de manera oficial ya estaban tocados, aclaró, aunque el trabajo los toma de referencia.
Según el informe, el medio kilo de yerba rondó en marzo pasado los $ 3,61 para el Indec y subió 35% en tres años. En Coto Digital, un paquete de esa cantidad de una primera marca estaba $ 5,73, o 115% más que en abril de 2008.
Además, según el Indec, el litro de vinocuesta $ 4,87, el kilo de jamón cocido, $ 37,69; el queso reggianito $ 42,53 por kilo y el pan lacteado (envase de 390 gramos), $ 4,15.Ni aunque todos los encuestadores fueran sólo al Mercado Central, algo que iría contra la metodología, encontrarían esos precios, afirmó Almeida.
Al Congreso
El informe del sindicato enfrentado a la cúpula del Indec se conoce días después de que el ministro de Economía, Amado Boudou, recibiera a las universidades que conformaron el Consejo Académico de Evaluación y Seguimiento (CAES). Boudou, el viceministro, Roberto Feletti, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y las autoridades del Indec defendieron ante las universidades lo actuado por el organismo desde enero de 2007, cuando Moreno desembarcó en el Indec. Del encuentro también participaron representantes del Banco Mundial.
Los representantes de las universidades se mostraron satisfechos por las dos reuniones, llevadas a cabo el lunes y el martes.
Economía enviará un informe con esas consideraciones, las de las universidades y las de FMI, entre otras, al Congreso, afirmó Feletti, días atrás.
Fuente cronista.com