Por Javier [email protected]
En la provincia, cada partido necesita 4.000 personas abocadas a controlar el acto electoral. La UCR aún no logra reclutarlas. El duhaldismo pagará por esa tarea.
En la provincia, cada partido necesita 4.000 personas abocadas a controlar el acto electoral. La UCR aún no logra reclutarlas. El duhaldismo pagará por esa tarea.
Por Javier [email protected]
Sólo el oficialismo tiene confirmado un fiscal para cada mesa de la votación del domingo en Mendoza. Entre las otras ocho propuestas que se presentarán, ni la Unión Cívica Radical pudo garantizarse la cantidad de fiscales necesarios para estar en todas las mesas, mientras que el duhaldismo no titubeará en pagarles a colaboradores, si es necesario, para tener una mayor cantidad de controles sobre las elecciones.
“Para nosotros es más difícil conseguir fiscales que para el oficialismo. Tenemos menos plata y menos aparato. Estamos trabajando para conseguir la mayor cantidad de voluntarios y sabemos que a algunos vamos a tener que pagarles para que hagan el trabajo”, dijo –sin esquivar el tema– José Pepe Micheli, candidato a gobernador de Mendoza por el duhaldismo.
“Vamos a garantizar la fiscalización de todas las escuelas, pero no creo que lleguemos a poner un fiscal en cada mesa”, aceptó por su parte Cesar Biffi, jefe de la campaña del radicalismo.
“Estamos trabajando en convocar a la mayor cantidad posible de voluntarios y tenemos ordenado un operativo para que estén cubiertas todas las escuelas. En las que no podamos controlar mesa por mesa vamos a poner tres o cuatro fiscales generales para que hagan el control”, señaló.
La contracara de la realidad descripta por Biffi fue resaltada por Eduardo Bauzá, desde la dirección de la campaña del peronismo. “Vamos a tener unas 4.000 personas afectadas a la fiscalización de los comicios, no vamos a tener problemas para ocupar un lugar en cada una de las mesas”, aseguró el justicialista.
Exigencia similar a la de octubre
Entre las cabezas de las campañas del PJ y la UCR también hubo diferencias a la hora de evaluar la estructura de fiscales y demás elementos necesarios para la logística de las elecciones necesarias para las elecciones del domingo y para las generales del 23 de octubre.“Sabemos que el domingo tenemos que poner en la calle la misma logística que tendremos el 23 de octubre, con la misma cantidad de recursos humanos y materiales”, sostuvo Bauzá.
En cambio, Biffi trazó una línea divisoria entre las necesidades de logística en torno a las urnas en agosto y en octubre. “El domingo son elecciones primarias; generan menos convocatoria de voluntarios que las de octubre, porque las expectativas son menores”, asumió el líder de la campaña radical.
Agregó sobre su partido: “Para las elecciones presidenciales de octubre, cuando se elegirán también gobernador e intendentes, vamos a tener gente involucrada en la fiscalización para controlar mesa por mesa en toda la provincia”.
Micheli destacó: “Lo importante es convencer al electorado de la alternativa que encarnamos con Eduardo Duhalde con los fiscales para el domingo y para octubre vamos a hacer todo lo posible. Queremos pensar bien y no estar dudando de que alguien quiera hacer un fraude”.
El PJ movilizará más que la UCR
Para el próximo domingo, el justicialismo provincial rentará movilidades para facilitar el traslado de los votantes afines a su propuesta como si se tratara de una elección general de presidente o gobernador.Además, en cada departamento –sobre todo en los diez que gobiernan intendentes del PJ– habrá contrataciones de movilidades propias para cumplir con los afiliados que requieran del servicio.
En cambio, la UCR no pondrá más que un puñado de movilidades en lugares alejados adonde tenga afiliados que no cuenten con posibilidades de trasladarse a los lugares de votación por sus propios medios.
Biffi aseguró que en ninguna elección general, en la que es obligatorio ir a votar, “el partido hace una inversión en contratar movilidades”.
“Al menos en los últimos años no lo hicimos”, aseguró el jefe de la campaña radical.