Inicio Edición Impresa
Del Sel rompió el silencio y dijo que “es la Justicia la que debe investigar” cuál fue el rol de Macri en las sociedades off shore y sentenció que “todo es lícito hasta que se descubre que no lo es”.

Del Sel: "Es algo que se usa en todo el mundo"

Por UNO

El embajador argentino en Panamá, Miguel Del Sel, defendió ayer al presidente Mauricio Macri luego de que se revelara su participación en sociedades off shore al destacar que el mandatario “dio su explicación” y le cree, pero minimizó este tipo de operaciones en paraísos fiscales porque, enfatizó, “es algo que se usa en todo el mundo”.

Cinco días después de que explotara el escándalo de los Panamá Papers, Del Sel rompió el silencio y dijo que “es la Justicia la que debe investigar” cuál fue el rol de Macri en las sociedades off shore y sentenció que “todo es lícito hasta que se descubre que no lo es”.

El diplomático contó que desde que surgió la polémica no habló con el presidente, y remarcó que es una situación “que va a tener que aclarar” el propio mandatario, “y está muy bien que lo haga”.

“Algunos me pedían que yo salga a explicar cosas, pero no es un problema de Argentina y Panamá. Es un estudio de abogados. Un problema de privados”, sentenció el ex candidato a gobernador de Santa Fe por el PRO, quien además reprochó que “bajo el nombre de Panamá Papers se está atacando a un país que vive del turismo, de la inversión de grandes empresas y del canal” transoceánico.

El humorista indicó que “Panamá es una plaza financiera y se sabe hace años” y relativizó la apertura de empresas off shore, al afirmar que “es algo que se usa en todo el mundo: lo usa el empresariado, los bancos, las sociedades, gente que lleva y trae plata, que hace negocios en el mundo”.

En este sentido, el embajador expresó que en “los últimos días se ha estado hablando que con esto se intenta debilitar a Panamá para que estas cuentas o muchas cuentas se vayan a otros países”.

“En el listado de creación de cuentas o sociedades off shore, Panamá aparece 14. Primero aparece Japón y Estados Unidos aparece tercero. Con esto no quiero estar atacando ni defendiendo”, añadió. No obstante, señaló que le interesa que “todo esto se investigue” y que le “encanta esto que está sucediendo porque puede llevar a transparentar la plata mal habida”.