Los abogados querellantes y la hermana de Gerardo “Pichón” Escobar, el joven de 23 años que apareció muerto en el río Paraná luego de ser visto por última vez en un boliche de Tucumán al 1100, se entrevistaron ayer con el juez federal Marcelo Bailaque, a quien le plantearon su preocupación porque “demora su definición respecto a si admite o no investigar el hecho” en ese fuero. El expediente fue girado hace un mes a su despacho desde la Justicia provincial tras ser recalificado como “desaparición forzada de persona” ante la sospecha de una participación policial. En ese sentido, la fiscalía federal ya emitió un dictamen favorable para que la causa se instruya en ese fuero.
Luciana Escobar y sus abogados, Salvador Vera y Guillermo Campana, mantuvieron ayer una breve entrevista con el juez Bailaque. Allí expusieron que “la causa está paralizada desde diciembre”, y que el transcurso del tiempo sin definición acerca la instrucción perjudica pericias pendientes fundamentales.
A favor. “La reunión no duró más de tres minutos. No abordamos cuestiones de fondo pero le dijimos que para nosotros es apremiante que haya una resolución y que sea favorable porque se cumplen los estándares para el cambio de fuero y el tipo penal, que es la desaparición forzada de personas”, indicó Vera.
Y recordó que, además, hay un dictamen favorable del fiscal Marcelo Di Giovanni, convalidado por Miguel Palazzani, titular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) del Ministerio Público de la Acusación de la Nación.
“Le explicamos a Bailaque que no hubiésemos solicitado la reunión si no hubiera existido retraso en la definición del expediente. Se limitó a escucharnos y nos indicó que está comprometido con todas las causas que le llegan”, amplió Vera.
Además, el abogado le recordó al juez que en la medida que acepte la causa hay varias pericias pendientes y que los cinco imputados deben ser indagados nuevamente para resolver su situación cautelar, todo lo cual se demora sin no hay una definición inmediata. En ese marco, para la querella el dictamen fiscal resume varios de los fundamentos que juegan a favor del traspaso de la causa al fuero federal y que ellos remarcan desde un primer momento.
“La resolución del fiscal enuncia los elementos de prueba. Menciona el informe toxicológico que demuestra que transcurrió un largo período entre la golpiza y el momento en que fue arrojado al río, ya sin vida; que se presume una privación ilegítima de la libertad; que el libro de guardia de la comisaría 3ª no consta que haya ingresado pero la prueba testimonial sí o confirma” (un detenido lo escuchó), enumeró Vera.
El fiscal entiende que “hay motivos razonables por la naturaleza del delito y especiales circunstancias del caso” y recuerda a testigos de identidad reservada que atravesaron la misma situación en la seccional de Dorrego al 100.
Según Vera, el juez Bailaque se comprometió ante Luciana Escobar a resolver su competencia la semana próxima. Si rechaza el expediente se generaría un conflicto de competencia que deberá resolver la Corte Nacional. Si lo acepta, debe llamar a indagatoria a los acusados para reprocharles el nuevo delito, y decidir si siguen detenido.
Noche y muerte. Escobar salió del boliche La Tienda (Tucumán) a las 6.45 del 14 de agosto, fue golpeado por un patovica tras un incidente y estuvo desaparecido por siete días hasta que su cuerpo fue hallado flotando en el río Paraná.
La pesquisa estuvo en principio en manos de los fiscales provinciales del Ministerio Público de Acusación bajo la calificación de encubrimiento y homicidio. Pero la querella impulsó el traspaso al fuero federal por entender que se trató de un caso de violencia institucional y desaparición forzada de persona con participación de la policía.
Sostienen la hipótesis que un patrullero levantó a Pichón en Catamarca y Sarmiento luego de ser agredido, y lo trasladaron a la seccional 3ª desde donde luego desapareció.
Tras varios meses de debates entre los fiscales y la querella, a principios de marzo pasado la Cámara Penal de Santa Fe remitió el expediente a los Tribunales Federales.