La presidenta Cristina Kirchner advirtió esta noche con aplicar la Ley de Abastecimiento si llega a faltar yerba para el consumo interno, tal como vienen denunciando las entidades de usuarios.
"Que no nos hagan faltar la yerba. Vamos a aplicar si es necesario la Ley de Abastecimiento", advirtió la Presidenta en un acto en Casa de Gobierno, en el cual anunció una rebaja del 15 al 5 por ciento en los derechos a la exportación de termoprocesados de carne.
En su discurso, la Jefa de Estado aseguró estar dispuesta a "pagar todos los precios que haya que pagar para mantener este modelo de crecimiento económico".
En los últimos días, las entidades de usuarios denunciaron faltantes de marcas y variedad de todas las yerbas y que los precios treparon a valores de hasta 40 pesos por kilo.
La Ley de Abastecimiento dictada en 1973 establece sanciones de multa y hasta de prisión para aquellos comerciantes que especulen con artículos de primera necesidad.
Durante las protestas de las entidades del campo y el bloqueo de rutas, el Gobierno también amenazó con aplicar la Ley de Abastecimiento cuando empezaron a faltar productos de primera necesidad.
Desde el Ministerio de Agricultura afirmaron que el actual stock de yerba mate es el necesario para su habitual consumo interno y que llevaron adelante diversos operativos de fiscalización. "Estamos realizando tareas de verificación de las existencias de yerba mate en secaderos, para el producto canchado, y en molinos, para su versión molida", indicó el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar.
La suma total entre yerbas mate canchada y molida a finales de enero fue de 178,1 millones de kilos. Si a este volumen se le resta el movimiento de consumo del mercado interno durante febrero más las exportaciones (es decir unos 22 millones de kilos), y a la vez, consideramos que durante marzo la cadena disminuyó su demanda, el stock total al día de hoy (11 de abril de 2012), estaría en 150 millones de kilos aproximadamente.