La senadora y Primera Dama, Lucía Topolansky, aseguró que buscan maneras de neutralizar el impacto del cepo al dólar impuesto por el gobierno.

Uruguay busca medidas para facilitar el turismo argentino pese al cepo cambiario

Por UNO

La senadora y primera dama uruguaya, Lucía Topolansky, adelantó que el gobierno de ese país podría adoptar nuevas medidas para "facilitar el turismo" argentino en la temporada veraniega y neutralizar el impacto del cepo al dólar impuesto por Argentina. Además, consideró que si tenía que "ponerle un calificativo" a la situación actual entre ambos país podría llamarla "un lío entre hermanos" y confió en que se solucionará.

"Invito a todos los argentinos a que no dejen de hacer turismo en Uruguay", exhortó Topolansky, quien admitió que la profundización de las restricciones a la compra de dólares adoptada por Argentina "preocupa" mucho al gobierno uruguayo. La senadora anticipó que "capaz que se toman algunas más para facilitar ese turismo" y agregó que "el tema es facilitar que los argentinos puedan quedarse en Uruguay".

"El gobierno ha tomado algunas medidas y a la vez los comerciantes han hecho una cantidad de piruetas para poder facilitarles a los argentinos la estadía, porque para nosotros es muy importante que vengan", resaltó.

Esas eventuales medidas, se sumarían al paquete anunciado hace unas semanas por el gobierno uruguayo, que contempla incentivos fiscales para los turistas, en busca de compensar los efectos del cepo al dólar, y la recarga del 15 por ciento a los consumos en el exterior con tarjetas implementado por el gobierno argentino.

En cuanto a la magnitud del impacto del cepo al dólar en la llegada de turistas argentinos, la senadora sostuvo que "todavía no lo podemos medir porque la temporada empieza en diciembre".

"Yo espero que no impacte porque son muchos puestos de trabajo, mi mayor preocupación es esa", admitió.

En este contexto, el viernes la AFIP oficializó un mayor control sobre las agencias de turismo, al exigirles la presentación de una declaración anticipada de información sobre las compras de paquetes turísticos antes de autorizarles o no a comprar divisas.

Los alcances de la nueva normativa serán explicados mañana en una reunión de técnicos del organismo tributario con representantes de las cámaras turísticas, que se realizará en la sede de la AFIP.

El presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt), Fabricio Di Giambattista, aclaró el sábado que "el control es para las agencias mas que para el pasajero", y precisó que sólo las empresas que realicen transferencias al exterior deberán completar la declaración jurada que solicita la AFIP.