¿Compro una casa terminada o un lote para construir? ¿Guardo mis ahorros en dólares o pesos? José Vargas, de Evaluecón, responde las dudas de los lectores.

Una duda clave: la inversión

Por UNO

Para hacer tu consulta a José Vargas hacé clic

acá.

Consulta de Carlos Acosta

- Te quería preguntar que me conviene más. Tengo una plata ahorrada en el banco en dólares y

quería saber si me conviene tenerla así, o pasarla a pesos lo cual me da más intereses. Porque

desconfío mucho de lo que vaya a pasar en las elecciones del próximo año. ¿Cuál sería la manera de

invertirla para que sea más rentable? Te agradecería mucho si medas una respuesta a mi

pregunta.

-Estimado Carlos, con una inflación del 27% como la estimada para todo el 2010 o la esperada

para 2011 que no va a ser menor al 30% anual, es muy difícil buscar rentabilidad sin correr "

grandes" riesgos.

Con este escenario inflacionario, yo buscaría en tu lugar "descontarle" lo más posible a la

inflación en vez de "intentar" ganarle a través de una rentabilidad por sobre esa tasa de inflación

anual.

Según lo que mencionás, tenés una "plata" en el banco en dólares que en plazo fijo da una

rentabilidad "ínfima" y a la vez la cotización del tipo de cambio "no ayuda". Por lo que hasta las

elecciones del año que viene la cotización del dólar no se va a modificar, de hecho hay mucha

presión internacional para que disminuya.

Es por ello, que en tu caso te convendría pasarte a plazo fijo a 90 días o más en pesos,

porque las tasas son mucho más altas y a la vez le descontás casi la mitad a la inflación real.

También podés "migrar" hacia otras alternativas que están rindiendo mucho en los últimos

meses, pero que conllevan consigo una volatilidad e incertidumbre no aconsejables para ahorristas

conservadores o aversos al riesgo.

Hoy los bonos argentinos están rindiendo muy bien (aunque la política nacional está jugando

en contra), por el lado del mercado accionario los bancos son los principales responsables de la

mejora en el índice Merval.

Consulta de Marco Antonio Quispe

- Hola mi consulta es tenemos unos ahorros y queremos invertirlos en una propiedad que nos

aconsejas comprar un lote y luego edificarlo o comprar una casa hecha y luego modificarla desde ya

muchas gracias.

-Marco Antonio, entre estas dos opciones, adquirir la casa hecha o primero comprar lote y

edificar, tendrás que comparar antes de tomar la decisión dos alternativas monetarias:

-Primero: el valor actual del lote, más el costo de la edificación (con todo lo que ello

incluye) a valores de hoy.

-Segundo: el valor de la casa hecha y los costos de las modificaciones que pensás realizarle.

Una vez que tengas esos dos valores actuales (VA), podrás seguramente tomar la mejor decisión

en función del dinero con el que cuentan (o piensan destinarle) para dicho proyecto.

También en esto depende del fin y la necesidad que tengan en cuanto a contar con la vivienda

terminada. Porque si tienen una necesidad habitacional relativamente urgente, les conviene adquirir

la vivienda terminada y realizarle las modificaciones estando "adentro". Pero si no tienen dicha

necesidad, pueden evaluar con más tranquilidad los costos de "edificar" su propia casa a su "gusto"

y no comprar algo que no está quizás como ustedes realmente querían.

Consulta de Sánchez Pablo

- Gracias ante todo por la posibilidad de consulta y por fundado consejo. Tengo un terreno y

quiero construir una casa para vender. Quisiera saber a qué público tengo que apuntar para lograr

celeridad de en la venta y una buena rentabilidad de la misma. Muchas gracias

-Pablo, el público al que tengas que "apuntar" va a depender de la localización y el tipo de

vivienda que construyas para la venta.

Tanto la celeridad y la rentabilidad están muy relacionadas con el público al cual te dirijas

y al momento de la venta. Porque si terminás la construcción unas semanas antes de las elecciones

del año que viene, es muy probable que hasta que no pase la elección y no se conozcan las

intenciones del nuevo gobierno, es muy difícil que puedas encontrar "comprador".

Si tuvieras la vivienda "lista" para la venta hoy, el público a "apuntar" sería sin duda de

clase media o clase media alta, que son quienes tienen una capacidad de ahorro importante y que ven

como la inflación les licua sus ahorros. Lo cual hace que busquen "desesperadamente" algunas

alternativas conservadoras para no perder más contra la inflación, y es ahí donde apuntan al

mercado inmobiliario.

Consulta de Oscar Álvarez

-Tengo bonos PR13 que me conviene en este momento.

-Don Oscar, en principio sus bonos no son una mala opción, habida cuenta de que en lo que va

del año los bonos argentinos en general, y los que ajustan por CER en particular, han tenido una

fuerte suba en sus precios. De los que siguen a la inflación el que más ha aumentado ha sido el Par

en pesos, con más del 70% de suba. Por otro lado otros han crecido considerablemente como el

Cuasipar (60%), el PR13 (45%), el Bogar 18 (38%) y el PRE (19%).

Si bien estos títulos son en pesos, el "forceps" sobre la cotización del dólar para que no se

mueva actúa como un seguro de cambio.

Si bien se considera que han llegado a un techo, no se descartan nuevas subas. Y recuerde que

en estos mercados la volatilidad es muy alta, por lo que está diseñado para personas que conozcan

bien su funcionamiento.

Consulta de Fernando Rivero

- Hola tengo un plazo fijo no demasiado grande, 5mil, el tema es que cuando lo pongo por 60 o

90 días los intereses son pocos, conviene que invierta en dólares? O sigo con el plazo fijo. Muchas

gracias

-Estimado Fernando, "su" plazo fijo a 90 días en pesos le debería estar dando una tasa anual

de casi el 10% anual. Y recuerde que esa tasa es ANUAL, por lo que si coloca su dinero en un plazo

fijo a 60 o 90 días, y decide en esos plazos retirar las "ganancias", la tasa de interés

correspondiente es la que se corresponde con el plazo al cual colocó su dinero...no la calcule sobre

la tasa anual.

Además, le parecen "pocos" los intereses con respecto a qué?

Porque dentro de las alternativas menos riesgosas, el plazo fijo a largo plazo es una de las

opciones más aconsejables. Pero si usted la compara con títulos públicos, o acciones de bancos

seguramente no es tan rentable, aunque debe saber que la volatilidad hace que estas últimas

opciones sean mucho más riesgosas.

Por otro lado, invertir en dólares no es una buena opción a corto plazo, por lo "planchado"

del tipo de cambio hasta las elecciones del año que viene como mínimo. Además si decide colocarlo

en plazo fijo, la tasa es prácticamente nula, transformándose en prácticamente en una caja de

seguridad.

Consulta de Matías Marianetti

-Hola, mi consulta es sobre que cree usted que debería hacer con una pequeña cantidad de

ahorros. Soy un chico soltero (soy un estudiante y a la vez trabajo) que vivo en la casa de mi

padre, por lo cual no afronto grandes gastos y la mayoría de los meses mi sueldo es mayor a mis

gastos, por lo que o incremento mis ahorros o decido aumentar mis gastos y darme algunos lujos. Mis

ahorros hoy en día no me permiten comprar nada importante. Son poco más de $3.000. Dentro de mis

gastos figura la cuota de un plan al que ya voy por la cuota numero 4.

Yo tenía pensado o comprar dólares o hacer un plazo fijo, pero los dólares no me generan

ninguna ganancia y el plazo fijo por lo que averigüé el interés que genera es menor a la inflación.

Usted que haría con esa plata? Muchas gracias, saludos.

-A ver Matías, ante la ventaja de vivir con tu padre, lo cual reduce más que "

considerablemente" tus gastos y te da posibilidad de ahorro, te da hoy las siguientes opciones: o

consumís más hoy o decidís optar por más consumo futuro (ahorro).

Según tu comentario, estás en un plan (supongo que de un 0 km, porque no está aclarado) donde

llevás pagadas cuatro cuotas, también supongo que no posees el vehículo aún. Si este es el caso, te

conviene licitar y obtener hoy el 0 km para de esta manera, "disfrutar" hoy del vehículo nuevo y "

acortar" deuda, habida cuenta de que la mayoría de estos planes son de "cuota móvil" y el precio de

los autos nuevos va a seguir subiendo.

El plazo fijo a 90 días o más está dando una tasa de interés de casi la mitad de la inflación

real, dentro de las opciones conservadoras es la que más está dando. En el caso de los dólares no

es una buena opción a corto plazo por lo planchado de la cotización y la presión internacional a la

baja de esa divisa.

Ahora bien, Matías, si sos una persona un poco más riesgosa, tenés otras alternativas que

están dando muy buenas ganancias, caso: títulos públicos nacionales, acciones de bancos, oro, u

otras divisas.

Insisto, estás últimas opciones en algunos casos le han ganado a la tasa de inflación real

argentina, pero muchas han llegado al "techo" por lo que una diversificación de inversiones es muy

aconsejable para también diversificar "riesgos".