El director ejecutivo del grupo en la Argentina, Manuel Sobrado, destacó en un comunicado lacapacidad productiva de la láctea y confirmó que el grupo inversor intentará quedarse con la planta, por lo que compite contra otros tres inversores. Aseguró que "la presencia y continuidad como socio de Bongrain, una de las empresas líderesen Europa en producción de quesos, va a permitir el desarrollo de nuevos productos y elaprovechamiento pleno de las capacidades locales". La venta del paquete mayoritario de acciones de Malkaut fue aprobado el 12 de este mes por laasamblea de la Asociación Unión Tamberos (AUT), la cooperativa que controla a la láctea Milkaut. En esa asamblea, la AUT autorizó al Consejo de Administración a encarar la negociación conlos cuatro interesados en comprar el 55 por ciento que tienen en la empresa. Además de Grupo Chemo, entre los candidatos están la dupla Vicentín-Dreyfus, Adecoagro (delfinancista George Soros) y un grupo ligado al fondo Pegasus. Versiones extraoficiales sostienen que el 55 por ciento del complejo industrial Milkautubicado en la localidad santafesina de Frank -inaugurado en 1963- y de todas las dependencias de lafirma tendría un valor de 40 millones de dólares. Tras los feriados del Bicentenario, representantes del Grupo Chemo se reunirán con lasautoridades de Milkaut, quienes pondrán el precio a las acciones en venta. E l grupo Chemo tiene raíces en la Argentina y se ha expandido a 24 países con negocios enlos sectores farmacéutico y veterinario y mantiene buenos lazos con el gobierno de CristinaKirchner. Chemo pertenece a un grupo de compañías cercanas a la administración kirchnerista que tambiénintegran los empresarios Marcelo Mindlin (Pampa Holding), Jorge Brito (Banco Macro), Eduardo Eurnekian (Aeropuertos Argentina 2000) y Carlos Miguens (Central Puerto), entreotros.