Marcelo Schmitt
En el mes de enero pasaron por San Rafael unos 100.000 turistas que en promedio gastaron $400 por día, lo que significó un ingreso de unos $40.000.000 que equivalen a tres veces lo que costó en 2011 la construcción de la terminal de ómnibus Néstor Kirchner.
EL fuerte de la temporada comenzó el 6 de enero con el Dakar, que aportó un pico de ocupación del 98,7%, según las mediciones que realizó la Dirección de Turismo del Municipio. Luego esa tendencia se afianzó a partir de la segunda quincena de enero, donde hubo jornadas con 96% de ocupación.
En números, el mes favoreció a los cabañeros, que tuvieron un promedio cercano al 97%; los aparts los siguieron con el 88% y por último los hoteles con el 81,5% de las camas ocupadas.
Los resultados, según el titular del área de Turismo de la Comuna, Andrés Chiaradio, "son muy satisfactorios y similares a los del año pasado". Agregó que "la segunda quincena de enero fue extraordinaria en clima y cantidad de visitantes".
El arranque de febrero pareció no modificar estas cifras: durante la primera semana hubo ocupaciones cercanas al 94%, que fueron disminuyendo con el correr de los días. En este contexto, la primera quincena del mes arrojó números muy alentadores con una ocupación promedio del 85,4%, desglosado de la siguiente manera: 77,2% en hoteles, 88% en aparts y nuevamente las cabañas con el 94% fueron las más elegidas.
Para Chiaradio, estos números no son una sorpresa y tienen que ver con "el trabajo de promoción que hicieron los privados y el Estado municipal participando en cada uno de los eventos y ferias más importantes" y agregó que "por suerte la oferta se va a consolidando en el mercado y la demanda responde como lo planeamos".
Respecto a los números en febrero, explicó que "era lógico que a partir del 7 empezara a disminuir la ocupación", sin embargo aclaró que "en esta semana tuvimos un promedio cercano al 84%".
Corte del Atuel
El 13 de febrero se desató un temporal de lluvia que descargó 209 milímetros de agua en 4 días. Esta situación climática obligó dos días después a cortar el caudal del río Atuel, principal atractivo turístico del departamento.
La situación provocó el enojo de los operadores de turismo aventura, que desde esa fecha no pueden ofrecer actividades sobre el río.
Sin embargo a pesar de esta dificultad que atenta contra los intereses del sector, la ocupación según Chiaradio "no mermó y no se produjo una estampida de turistas".
En ese sentido el funcionario explicó que "obviamente no nos causa ninguna gracia que se corte el río e iniciamos gestiones para que deportes como el rafting se puedan practicar en otras zonas del departamento".
Al respecto, Fabio Sat, propietario de la empresa Raffeish, que ofrece esta actividad, dijo que "las alternativas son parches momentáneos para paliar la situación" e informó que "hemos tenido una reunión exitosa con el superintendente de Irrigación, José Luis Álvarez, para planificar y que no haya cortes que puedan afectar al turismo o al sector productivo".
Además dijo que "todos tenemos que trabajar para cuidar los intereses de todos los sectores" y agregó que " fue muy importante el encuentro que tuvimos con los inspectores de cauce, los regantes y los funcionarios, porque nosotros vivimos del agua y la necesitamos para promocionar el destino turístico".
Por ahora todo indicaría que para el jueves habría novedades y finalmente el río volvería a fluir por su cauce, aunque esto dependerá de las condiciones climáticas.
Carnaval
El próximo desafío del sector será el fin de semana largo de Carnaval, previo al inicio de clases el 5 de marzo. En ese marco, en el 2013 San Rafael fue el destino más elegido en la provincia de Mendoza y tuvo picos de ocupación que agotó la capacidad de alojamientos formales.
Para este año, las expectativas, según Chiaradio, "son similares porque los primeros sondeos son satisfactorios". Lejos de arriesgar una cifra, el funcionario adelantó que "ojalá se repita el mismo escenario que el año pasado".
"Seguramente –añadió– en caso de estar desbordados vamos a recurrir a las casas de familia para poder alojar a los visitantes; es una probabilidad que manejamos para que no nos pase lo del año pasado".