BUENOS AIRES, 5 junio (NA) - El Gobierno estaría estudiando medidas para controlar la compra de
dólares de manera tal de corroborar que la adquisición de esa moneda no supere la capacidad
adquisitiva del comprador, según trascendió hoy.
La medida buscaría evitar la fuga de capitales y por eso estarían trabajando de manera
conjunta el Banco Central, la Administración federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Unidad de
Investigaciones Financieras (UIF).
Las disposiciones actuales permiten comprar hasta 2 millones de dólares mensuales sin
restricciones.
Si bien esta cifra no se modificaría, se establecería un monto a partir del cuál se deberá
corroborar que lo que se pretende comprar sea compatible con la capacidad patrimonial declarada
ante la AFIP.
Los encargados de verificar esta información serían las entidades donde el contribuyente esté
realizando la operación de compra de divisas extranjeras.
Según el resultado obtenido, la normativa dispondría que el comprador de divisas deberá
presentar la documentación que avale que posteriormente a la presentación de la DDJJ ante la AFIP
se modificó su capacidad adquisitiva.
Este tipo de requisitos perseguiría el fin de evitar la fuga de divisas que se viene
acelerando desde el segundo semestre del año pasado y que desde 2007 acumula 40.000 millones de
dólares.
En este camino, según indicó un matutino porteño, la UIF estaría intentando detectar posibles
puntos de fuga de divisas que puedan ser evitados.
Por tal motivo, estarían en el centro de las investigaciones las compras anticipadas de
divisas para pagar importaciones y las de las agencias de viajes.
De acuerdo con esta información, las agencias comprarían divisas para pagar paquetes de
pasajes en el extranjero que finalmente no son comercializados.