Consulta de Daniel González -¿Hay hoy inflación en la Argentina? ¿Cuáles son las causas? ¿Como se soluciona? -Ésta es la pregunta que se hacen muchos argentinos desde hace tres años. La definición "teórica" dice que inflación es el crecimiento sostenido del nivel general de precios. Vale decirque aumentan los precios "sostenidamente" de todos (o la gran mayoría) los bienes y servicios de laeconomía. Por lo tanto hoy sí hay inflación, y la hay desde hace tres años de manera importante(70,35% en el trienio 2007-2009). Las causas o "motores" de la inflación vienen por el lado del impulso (tirón de demandaagregada, empuje de los costos, inflación estructural, pujas distributivas) y de la propagación(indexación, expectativas y reacomodamiento de precios). Hoy el gobierno ataca solamente la propagación (el reacomodamiento de precios) y no lo quela generó o le dio impulso. Con lo cual con acuerdos de precios, precios máximos, etc. no vamos adetener esta "bomba". Insisto, la solución hoy pasa por atacar las causas y principalmente el "tirón de la demandaagregada" a través de una política de estabilización con ajuste fiscal (ya sea ortodoxa oheterodoxa). Hoy el máximo problema para la inflación es el desequilibrio fiscal y las indexaciones(que son muy difíciles de desactivar).
Consulta de Carlos Ferrari- Estoy pagando un plan de ahorro de un 0Km, pero todos los meses el auto aumenta y con ello lacuota. Me conviene financiarlo en 60 cuotas fijas, en pesos. Dicen que el interés es del17.9%...supongo yo, que con el tiempo y la inflación la cuota se licua...¿estoy en locorrecto? -Es así, la mayoría de los planes de ahorro de 0 Km. trabajan de esta manera porque son amuy largo plazo (los famosos "84" meses) y la cuota es a "valor móvil". Es decir si el precio delvehículo en el mercado aumenta, la cuota se ajusta automáticamente hacia arriba. En procesos noinflacionarios son muy tentadores, pero en contextos como el actual son un problema, porque lacuota y el valor del vehículo no dejan de subir. Además más allá de la tasa de interés hay que tener en cuenta el Costo Financiero Total –CFT- (seguro de vida, gastos de envío, comisiones, gastos administrativos, etc.) que a uno lecobran, que seguramente supera ampliamente el 50% anual, en el caso de las financieraspertenecientes a las concesionarias. Ahora bien, es una buena opción cancelar la deuda con la financiera de la concesionaria através de un préstamo bancario a tasa baja (igualmente mirar el CFT que cobra el banco). Si lospesos que me presta el banco son a un CFT bajo (menor a la inflación real) estaría licuando ladeuda, con lo cual es una muy buena opción. Pero hoy es muy difícil encontrar un banco con un CFTpor menos del 30% anual.