Se inició una campaña para difundir y controlar la venta del vino turista en la zona Sur de la provincia. Las acciones son llevadas a cabo mediante un convenio firmado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura y el Ministerio de Agroindustria de la provincia.
En ese marco, la Dirección de Industria y Comercio (DIyC), dependiente del Ministerio, capacitó el 30 de noviembre a los inspectores de los tres departamentos del Sur sobre la fiscalización de este producto.
El director de la DIyC, Lucas Daniel Pascual, explicó que los inspectores visitarán los locales gastronómicos y existirá una primera etapa que será de comunicación, instrucción y difusión cuyo objetivo principal es brindar información al empresario acerca de la operatoria y las bodegas que venden el vino turista.
Luego se realizará una segunda etapa que es de control, en la que el inspector deberá verificar la existencia del afiche del vino turista en los locales y que los productos tengan en su etiqueta el isologo de calidad controlada y la leyenda de "consumir preferentemente antes de", verificar y constatar el abastecimiento e informar al empresario la obligatoriedad de la ley y que su incumplimiento llevará a la aplicación de una multa en la siguiente visita.
Finalmente, agregó el funcionario, en la tercera etapa el inspector deberá fiscalizar nuevamente los ítems anteriores y en caso de incumplimiento de las disposiciones establecidas por la ley, deberá sancionar la infracción.
El objetivo de volver a ofrecer este producto es lograr que en las mesas de los restaurantes se vuelva a tomar vino y la implementación de la ley será voluntaria para las bodegas, pero obligatoria para el sector gastronómico, que deberá ofrecerlo a $25 para el vino turista varietal y $20 para el vino turista genérico.