El secretario de Comercio, Augusto Costa, se reunirá esta semana con dirigentes de la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), para revisar los precios de los alimentos y bebidas, según trascendió en fuentes empresarias.

Precios cuidados: el Gobierno abre negociación con empresarios que piden aumentos por la devaluación

Por UNO

El gobierno y las cámaras empresarias iniciarán esta semana la revisión del plan "Precios Cuidados", cuyos valores deberían actualizarse a partir de abril próximo, en un mes en que comenzarán a impactar los acuerdossalariales de paritarias sobre la estructura de costos.

El acuerdo "Precios Cuidados" tiene vigencia por un año, pero los valores deberán actualizarse cada tres meses, según lo estipulado entre el gobierno y las cámaras empresarias.

En las próximas negociaciones los empresarios buscan cargar también en los precios los sobre costos causados por la devaluación de enero y el aumento en el transporte, por el impacto del aumento de los combustibles.

El gobierno hizo retrotraer durante febrero los precios de los medicamentos y de algunos alimentos, y solamente permitió la suba de precios en aquellos productos que tienen insumos importados.

El secretario de Comercio, Augusto Costa, se reunirá esta semana con dirigentes de la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), para revisar los precios de los alimentos y bebidas, según trascendió en fuentes empresarias.

El Gobierno buscará incorporar al acuerdo de precios a más  empresas para asegurar el abastecimiento de algunos productos con fuerte demanda de los consumidores y marcadas ausencia en las góndolas de los supermercados.

Costa reiteró que la política de precios es una política de estado y anunció que se profundizarán las medidas para federalizar el alcance del plan "Precios Cuidados".

El acuerdo contempla que el gobierno debe autorizar los aumentos de precios en los distintos sectores de la cadena de valor, cada vez que se pruebe un aumento de costos.

La revisión se realizará en un mes en que comenzará la negociación de paritarias, que impactará en los costos empresarios, y en medio de una escalada de precios que para febrero, según las consultoras privadas, superan el 4 por ciento.

Fuente: NA