El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne del Gran Buenos Aires (SICGBA), Silvio Etchehun, realizó una dramática descripción del mercado de la carne, luego de años de intervención oficial en el sector que produjeron un incremento del 600% de los precios al público, la paralización de las exportaciones y el cierre de establecimientos, con miles de despidos.
"Las medidas que toma la Secretaría de Comercio no cambian: son las mismas que tomaban en el 2006, que llevaron al cierre a 3.300 plantas y que el precio de la carne aumente todos los días, porque sigue aumentando", dijo Etchehun, quien cuestionó duramente las políticas intervencionistas del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y de su sucesor, Augusto Costa.
Por Radio 10, el sindicalista afirmó que "cuando Moreno largó los precios máximos de doce cortes populares en el 2008, la resolución N°38, si uno toma ese valor con el valor que Costa pone en la última resolución, la carne aumentó 600 por ciento. Estamos hablando de los precios máximos de la categoría más baja de la carne, que están en los precios de referencia del Gobierno".
La resolución 38 marcaba los doce cortes populares, hoy son seis los que puso Costa. Si uno toma la carne con hueso, en la primera resolución de Moreno, cuando puso la intervención, valía dos pesos y monedas. Con el valor que le puso Costa hoy te va a dar el 555 por ciento. Con la carne picada lo mismo, más este 5% que dice Costa ahora que le va a dar ventaja al supermercado para que aumente y que baje la cebolla y baje la papa", expresó el gremialista. "Son cosas totalmente agarradas de la cabeza que terminan perjudicando a todos los consumidores. Teóricamente, la papa tendrá que bajar, porque la carne aumentará 5% a partir de mañana", añadió.
Etchehun explicó además que la salida del país del gigante frigorífico brasileño Marfrig está provocando cesantías en el sector que afectan a más de mil trabajadores, además de un millonario costo fiscal para subsidiar a los trabajadores inactivos.
"Está complicado porque desde noviembre, la empresa Marfig, de capitales brasileños, informó en sus balances en la Bolsa que cerraba dos plantas frigoríficas. Una es la de Estancias del Sur, en Unquillo, donde los compañeros están en la calle. Esta es una planta de 550 trabajadores. La otra es de Hughes, Santa Fe, de 500 trabajadores. Son plantas exportadoras y estamos haciendo lo posible para que el Gobierno se haga cargo, porque los brasileños se están yendo del país", comentó el directivo de Sicgba.
"En el informe en la Bolsa de Valores de Brasil ponen que son inviables comercialmente por el cierre de las exportaciones y la falta de políticas con previsibilidad en el tema de la ganadería", dijo Etchehun. "Si el Gobierno no las toma en posesión, seguramente nuestros compañeros pasarán a ser desocupados y engrosar los 17 mil trabajadores que ya hemos perdido desde el 2006 a la fecha", advirtió