Consideran que este tipo de entidades "son las expresiones más genuinas de la economía social y solidaria sin fines de lucro".

Piden excluir a cooperativas y mutuales de pagar Ganancias

Por UNO

Ante las iniciativas del Gobierno nacional tendientes a gravar con el Impuesto a las Ganancias a cooperativas y mutuales que prestan servicios financieros y de seguros, los cooperativistas le solicitan al Congreso que se eliminen los proyectados artículos 23 y 24 que pretenden alcanzar a esas entidades como sujetos de ese tributo.

Consideran que este tipo de entidades "son las expresiones más genuinas de la economía social y solidaria sin fines de lucro".

La Ley 20.337 define a las cooperativas como "entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios", concepto que difiere del que caracteriza a las sociedades comerciales, en las que los socios se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes y servicios, participando en los beneficios y soportando las pérdidas.

La Ley 20.321 establece que "son mutuale6s las constituidas libremente sin fines de lucro por personas inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales, o de concurrir a su bienestar material y espiritual, mediante una contribución periódica".

Temas relacionados: