Desde la Administración Federal sostuvieron que se no modificó la validación de compra de divisas, pero los monotributistas adviertieron que les autorizan a adquirir la mitad de lo anunciado.

Monotributistas aseguran que la AFIP les autoriza menos dólares

Por UNO

La AFIP garantizó este lunes que el sistema informático para acceder a moneda extranjera para atesoramiento "funciona normalmente, con transparencia y sin alteraciones que impliquen alguna restricción adicional" para los ahorristas.

Sin embargo, numerosos monotributistas advirtieron que los montos que se les autorizaron a adquirir en febrero bajaron entre  40 y 50 por ciento con relación a enero. Así, monotributistas que habían sido autorizados a comprar hasta 5.000 pesos en enero, se encontraron con que se les permitieron solo entre 2.500 y 2.800 en febrero, aún en casos donde subieron de categoría.

El organismo debió salir al cruce de una nota publicada por un matutino porteño, en la cual se indicó que la Administración Federal "acotó arbitrariamente" en febrero los límites aplicados a la compra de dólares, tanto para monotributistas como para empleados en relación de dependencia.

Como los criterios utilizados para realizar las autorizaciones tienen puntos desconocidos, es difícil comprobar si la AFIP adoptó algún criterio distinto, aunque esa lógica respondería a la necesidad de restringir la pérdida de reservas que tiene el gobierno.

La AFIP admitió que para los empleados en relación de dependencia, el sistema de validación "se actualiza permanentemente, incorporando remuneraciones que los empleadores informan mes a mes a través de las presentaciones de las declaraciones juradas de seguridad social y del pago respectivo de los aportes y contribuciones".

En cuanto a los monotributistas, el ente recaudador puntualizó que su "plataforma tecnológica" es de "actualización permanente y tiene en cuenta los cruces informáticos que este organismo desarrolla a través de la Dirección de Recursos de la Seguridad Social".

"Este esquema sistémico de trabajo permite monitorear en línea el comportamiento de los pequeños contribuyentes: su nivel de facturación, sus gastos, el personal a cargo, los consumos con tarjetas de crédito. Con esta información, la AFIP puede recategorizar a los monotributistas o excluirlos del régimen", explicó el texto oficial.

Además, recordó que el Banco Central es el que establece los parámetros de validación de la compra de divisas, a través de la Comunicación "A" 5526.

De acuerdo con lo dispuesto por el Gobierno, los asalariados, monotributistas y autónomos bancarizados que tengan como mínimo un ingreso mensual de 7.200 pesos podrán comprar dólares en el mercado oficial por el equivalente al 20 por ciento de sus ingresos, pero muchos contribuyentes se quejan de que la AFIP les autoriza montos muy por debajo de ese nivel.

Si se retiran los billetes, deben pagar 20 por ciento de recargo (sobre la cotización oficial) a cuenta del impuesto a las Ganancias.

FUENTE: Noticias Argentinas