El incremento que registraron los autos 0km y usados en enero impactó directamente en las pólizas. Hay desorientación en el mercado. Mucha dispersión de los precios

Los seguros de los autos aumentaron hasta un 30 por ciento

Por UNO

El costo final de las pólizas de seguro de los automóviles tendrá este año un incremento que oscila entre el 10% y el 30%. Los aumentos registrados en el precio de los rodados inciden directamente en el costo de las pólizas de las unidades nuevas y usadas, ya que para la cotización siempre se toma como referencia el valor de la unidad 0km de reposición.

Hay vehículos de alta gama que han incrementado sus valores en un 30% o 35% y por ende el costo de las coberturas ha aumentado en un 25% o 30%, pero en los vehículos de gama baja, que no han sido afectados por el incremento de los impuestos interno, el incremento es menor.

Otro factor que repercute directamente en el valor de las pólizas es el incremento de la siniestralidad en Mendoza, que –según las compañías aseguradoras– ha elevado los costos de las empresas, lo que repercute en las primas de las pólizas.

El costo de los automóviles en Argentina ha sufrido incrementos muy marcados desde finales de 2013. Uno de ellos se registró cuando la Cámara de Senadores convirtió en ley, el pasado 19 de diciembre, el aumento de las alícuotas de impuestos internos a autos, motos, embarcaciones y aeronaves. Inicialmente fue presentada como un aumento que sólo afectaría a las unidades de “alta gama”. Sin embargo, el alcance de la medida excedió a los vehículos suntuarios y afectó a casi el 70 % de los automóviles y motos utilizados por trabajadores cuentapropistas y repartidores a domicilio.

La ley establece alícuotas diferenciales para estos bienes y fija para un vehículo que tenga un valor de entre $170.000 y $210.000 una tasa de un 30% y si supera esos montos, del 50%.

A la vez, el pasado 22 de enero, el Gobierno nacional publicó la valuación de los automóviles y motos, que se toma como referencia para el cobro de patentes en distintos distritos del país. Allí se registró el impacto de la aplicación de los impuestos internos en las unidades patentadas en 2014.

El segundo gran impacto sobre el precio de los autos se dio tras la devaluación de fines de enero, que elevó el precio de los autos entre un 10% y un 20%. Cerca del 50% de los autos que se venden en el país son de origen importado y el resto son fabricados en terminales locales, pero tienen alrededor de un 60% de componentes importados, por lo que la devaluación del peso frente al dólar impactó directamente en las listas de precios. Estos factores además de hacer caer la demanda para este año han impactado directamente en el precio de las pólizas.

Lo que dejó el 2013“El mercado de seguros viene creciendo por encima de la inflación en los últimos años y, dentro de ello, el ramo automotor es uno de los que más impulso ha tenido. El año pasado fue bueno en facturación, pero muy complicado en siniestralidad, por factores como el aumento de la frecuencia y el costo siniestral, fundamentalmente en repuestos, mano de obra e indemnizaciones por lesiones a las personas”, relató Mauricio Miretti, gerente de la Unidad de Negocios sede Mendoza de Sancor Seguros.

Por su parte, Miguel Setien, vicepresidente de Triunfo Seguros, expresó: “El mercado asegurador viene de una serie de varios años con un interesante crecimiento y no encontrábamos mayores reparos como para pensar en grandes cambios”.

Por parte de Seguros Rivadavia, Eduardo Bujaldón destaca: “El año pasado las ventas de 0km cerraron en 955.000 unidades y algunas estimaciones nuevas ubican las expectativas para 2014 en 700.000 unidades, pero hoy nada es seguro”.

Perspectivas para este añoRespecto a las perspectivas del mercado de seguros para este año, Mauricio Miretti, gerente de la Unidad de Negocios sede Mendoza de Sancor Seguros, dijo: “Para este año, hay una nueva realidad marcada por dos factores: el impuesto interno para los vehículos de alta gama y la política cambiaria, que ha llevado a un aumento del valor de los vehículos que se traslada a la suma asegurada de las pólizas y, por ende, tiene su correlato en las tarifas”.

Por su parte, Miguel Setien, vicepresidente de Triunfo Seguros, analizó: “Si hablábamos antes de la devaluación y de la implementación de los impuestos internos para los autos de alta gama, entendíamos que las perspectivas eran muy similares a las del año anterior. En este momento, existe una gran desorientación en el mercado, producto de la dispersión de precios y de la inexistencia de una tabla que permita conocer con precisión cuál es el verdadero precio de un automóvil, fundamentalmente, cuando se habla de autos usados”.

En en el mismo sentido, Eduardo Bujaldón, gerente del Centro de Atención Mendoza de Seguros Rivadavia, expresó: “En este momento son muy inciertas, y cambiaron totalmente desde diciembre pasado, por los cambios en las variables macroeconómicas que ocurrieron en las últimas semanas, ya que esta rama de seguros está muy ligada a la venta de vehículos 0km”.

Mauricio Miretti, de la aseguradora Sancor, agregó: “A partir de la sanción de la Ley 26929 que modifica los impuestos internos que se aplican sobre vehículos de alta gama y las medidas dispuestas recientemente en materia cambiaria, se han producido variaciones muy importantes en los valores de los distintos vehículos asegurados. Esta situación tiene su impacto directo en la suma asegurada de las pólizas, tanto de los propios asegurados como así también en el caso de terceros amparados por la cobertura de Responsabilidad Civil Daños a Cosas. El escenario muestra mucha dispersión de valores, dado que tenemos un piso de aumento del orden del 20% en las sumas aseguradas, pero en los casos de unidades de alta gama 0km superan el 100%.El costo final del seguro tendrá en la mayoría de los casos un incremento del 15% al 30%”.