Según Omar Carrasco, presidente de la Unión Frutihortícola Argentina, el pago con estos documentos que no han podido cobrarse alcanza el 60%.“Tampoco hay circulante por eso ha bajado mucho el consumo. Además, las constantes lluvias han afectado cultivos como la vid y los de carozo, ya que la humedad ha despertado algunas plagas. Las cerezas, por ejemplo, se parten o se rajan y se hinchan por fuera por lo tanto no están en condiciones para ser exportadas”, dijo el referente del sector.Carrasco comparó los precios de las verduras y los de la carne. “Siempre el aumento de las verduras y frutas son momentáneas, pero no sucede lo mismo con otros productos. Por ejemplo, un kilo de carne blanda cuesta $150, y con eso se puede comprar una bolsa de papas, una de cebollas y otra de zanahorias”.
Comparaciones odiosas En otros productos, como las hortalizas y las papas, en donde hay mucha producción, no se vende. “Hay bolsas de verduras por $60, pero la gente no las compra”, señaló.También cuestionó al Gobierno de Mendoza por no tomar medidas preventivas y por no escuchar la problemática de las economías regionales y tomar decisiones.“Los gobernantes no se han hecho cargo. Por ejemplo, con el sistema antigranizo sólo cubrieron el 30% de la producción, y eso no sirve. Esto nos perjudica mucho, el Gobierno debe ayudar a insertarnos en nuevos mercados. Chile tiene subsidios por exportar y en Argentina somos castigados. Aún no se sabe cuál será el impacto final de esta situación, ya que todavía falta para que termine la cosecha”, disparó.El productor Juan Pedro Martínez, titular de la empresa Martínez Hermanos, se lamentó de que la producción de los frutos de estación haya bajado 40% en relación al año pasado. “La cereza que se raja por fuera no puede derivarse a la parte comercial no se puede vender, es tanta la humedad que tiene que si se pone en una caja se llena de hongos; eso es lo que está pasando”, dijo.Agregó Martínez que todavía hay fruta verde que se espera que madure la semana que viene. “Nos está perjudicando mucho el frío. La gente no come fruta, hay menor circulante y estamos teniendo problemas los distribuidores porque no se sabe qué va a pasar”, se lamentó.
►80% de la producción de algunas frutas se perdieron debido al efecto del clima húmedo y el granizo que cayó en varios sectores de Mendoza.
►Frutos destrozados. Muchos productores se quejan porque además del mal tiempo, que prácticamente pudre la fruta, deben soportar los picotones de palomas y catitas que se dedican a comerlas. Por eso piden al Gobierno que ayude a ahuyentarlas.