Las propuestas que están en los concesionarios y cuánto hay que pagar por ellas.

La pantalla táctil ya no es exclusivo de los modelos de alta gama

Por UNO

Con plataformas globalizadas, alianzas entre competidores para desarrollar y usar los mismos motores y autos que se fabrican como commodities, la innovación tecnológica y la conectividad se convirtieron en eslabones clave para la diferenciación de los autos.

Son desarrollos que apuntan a mejorar la experiencia de manejo de los conductores y a conectarlos tanto con sus vehículos como con el exterior con solo tocar un botón.

Muchos de estos avances ya son parte del equipamiento estándar de un automóvil en el primer mundo y para las marcas premium. Pero ahora, las masivas también empezaron a incorporarlos y los modelos del segmento medio ya los ofrecen en la Argentina.

Cambios que suman

Un equipamiento que comenzó a masificarse en varios modelos son las luces LED, que confieren un mayor "status" y ayudan a mejorar el diseño de los vehículos. Así, la función principal de las mismas no es iluminar el camino, sino lograr que el resto de los autos divisen a aquellos que las llevan.

Modelos como el Peugeot 208, del segmento chico, ya cuentan con este accesorio. El precio promedio de este vehículo es de 130.000 pesos.

El detector de fatiga es otra gran innovación y un importante aporte para la seguridad.

Se trata de un sistema que identifica el cansancio o la somnolencia del conductor. Funciona a partir del análisis de determinadas maniobras y factores que se complementan con la duración del trayecto o la hora del día, y así se calcula un índice de fatiga.

En ese momento, en la computadora de a bordo, aparece una señal que ilustra una taza de café, y una frase que sugiere a quien maneja el vehículo tomarse un descanso.

Volkswagen cuenta con dicho accesorio en modelos como el Passat, Tiguan y CC, entre otros. Son vehículos más caros, cuyo valor arranca en 266.000 pesos.

Asimismo, el reemplazo de las llaves por un botón es otro de los sistemas que se fueron implementando en los autos de serie. Por ejemplo, Ford lo incorporó al Fiesta, un modelo del segmento chico.

Se denomina "Keyless", es decir, una tecnología que permite el ingreso y arranque del auto, sin una llave convencional. Con dicho sistema, sólo se requiere llevar una tarjeta o un llavero, y poner la mano sobre alguna de las manijas de las puertas para que el vehículo se abra y proceda a la desconexión de la alarma.

Una vez dentro, para arrancar el automóvil, sólo es necesario tocar un botón de arranque, habitualmente ubicado en la consola central del mismo y es identificado con la leyenda: "Power".

También los sensores son cada vez más comunes. Los más útiles son los de estacionamiento, los cuales tienen un funcionamiento muy sencillo: se activan cuando se utiliza la marcha atrás, y detectan todo obstáculo que se ubica detrás del auto a una distancia de 1,5 a 2 metros.

A medida que el auto se aproxima al objeto, una señal acústica empieza a subir de intensidad hasta convertirse en un pitido continuo, cuando la distancia es inferior a los 30 cm. Otros modelos lo complementan con las cámaras de visión trasera, que proyectan en una pantalla LED (como la Toyota SW4 o Chevrolet Tracker), o en el mismo espejo retrovisor (como la nueva Ford Ranger), lo que se encuentra en la parte posterior del auto.

También están los de lluvia, que permiten activar las escobillas cuando empieza a llover, y los crepusculares, que miden la intensidad de la luz externa y, en caso de ser baja, encienden automáticamente las luces del auto.

Entretenimiento, la máxima contienda

Además de todos los asistentes que tienen como finalidad mejorar el manejo y reducir el riesgo de accidentes, la tecnología aplicada al entretenimiento es una de las principales diferenciaciones a las que aspiran las marcas. Mientras más utilidades más se cotizan. Y se implementan con nombres propios, casi como una "submarca" dentro de un modelo.

Algunas automotrices masivas que lo promocionan en la Argentina son Ford bajo el nombre SYNC; Renault con el MediaNav y Chevrolet con MyLink. Las utilidades pueden ir desde servir como navegador hasta funcionar como sistemas multimedias de avanzada.

En el caso de Ford, fue desarrollado junto a Microsoft, y desembarcó en el país con el Fiesta Kinectic Design. Éste permite realizar llamadas, recibir mensajes de texto y responderlos y reproducir música desde un MP3 solamente con una orden impartida por la voz.

En Chevrolet incorporaron el sistema multimedia My Link que permite comandar a través de una pantalla táctil color de 7 pulgadas datos básicos como la temperatura interior y exterior, el modo de entrada del aire, el acceso a todas las opciones del estéreo y los contenidos (MPE, fotos y video).

Pero lo más novedoso de My Link, es que permite realizar una conexión paralela con un Smartphone, tanto con iTunes como Android. De ese modo, posibilita el uso de las aplicaciones del celular en el auto, tales como consultar citas o enviar y escuchar mensajes de texto a través de conexión Bluetooth. Modelos como Onix y Prisma ya cuentan con el equipamiento.

En Renault, su sistema más promocionado ha sido el denominado Media Nav, que funciona como navegador.

El mismo se ofrece en algunos de los modelos más populares, como Sandero y Duster, con precios desde $109.000. Éste se complementa con un paquete multimedia para aplicar las funciones del celular (conexión por Bluetooth, descarga de agenda de contactos, discado de números en la pantalla táctil con reconocimiento automático del nombre del contacto, registro de las últimas llamadas, entre otras más), USB, Bluetooth, música, y GPS integrado.

Todo se maneja desde una pantalla táctil de siete pulgadas, con la opción de utilizar igualmente los comandos del volante.

Otras marcas que sumaron a su equipamiento sistemas multimedia son Citroen DS3, el cual presenta un navegador satelital MyWay. El mismo se proyecta a través de una pantalla color de siete pulgadas y se opera desde los comandos en el volante.

Toyota, por su parte, incorporó un sistema de audio para todas las versiones de SW4 y las versiones SRV de Hilux.

Este nuevo dispositivo cuenta principalmente con pantalla táctil de 6,1", Navegador Satelital (GPS), Televisión Digital y reproductor de DVD, además del sistema Bluetooth® con manos libres comandados por voz, entrada auxiliar y USB. A su vez, todas las versiones SRV de Hilux y las SW4 con cuero cuentan con monitor de cámara de estacionamiento en la pantalla del audio.

Fuente: IProfesional