Acordaron hacer lobby para que el gobierno brasilero habilite la licencia a alguna empresa aérea de ese país (GOL o TAM).

La misión comercial en Brasil planteó establecer vuelos diarios desde Mendoza a San Pablo

Por UNO

El Gobierno de Mendoza y la agrupación industrial más poderosa de Brasil, comenzaron a desandareste lunes aquí, en San Pablo, el difícil camino para establecer un vuelo directo diario entre esta

metrópoli y nuestra provincia.

Tal posibilidad surgió en el transcurso de una reunión que el ministro de Producción, Raúl

Mercau, mantuvo con Ricardo Martins, director de Relaciones Internacionales de FIESPI, la

agremiación que agrupa a 150.000 industrias paulistas.

"Hemos venido hasta acá para ratificar la relación que mantenemos con la Fiespi y para

profundizar los lazos dentro del Mercosur", fueron las expresiones de rigor del ministro Mercau.

Martins, por su parte, anunció una importante visita de industriales brasileros para el mes

de octubre a nuestra provincia, que se convertirá, según dijo, en la oportunidad de establecer

vínculos comerciales más estrechos en relación a la vitivinicultura, la actividad metalmecánica, el

desarrollo de software y, por sobre todo, en actividades vinculadas al petróleo.

"No queremos que estas reuniones sean de tipo social y es fundamental, para poder concretar

proyectos, la integración logística", expresó el director de Fiespi.

Según acordaron ambas partes, se intentará hacer lobby ante el gobierno federal para que

habilite la licencia de alguna empresa de Brasil (GOL o TAM) para establecer los vuelos a Mendoza.

Mercau coincidió con Martins en que las negociaciones que pueda llegar a establecer el embajador

argentino ante el gobierno de Luis Ignacio Lujla Da Silva serán claves.

Según datos de 2009, el 35% de las exportaciones provinciales llegan a Brasil estableciendo

un comercio de aproximadamente 365 millones de dólares anuales.

San Pablo, con 40 millones de habitantes en todo el estado, consume alredor de 15 litros de

vino per cápita por aço. Muy por encima de la media nacional, que apenas si supera los dos litros.

El encuentro en FIESPI no sólo sirvió para que se volviera a hablar de la alternativa de fijar un

vuelo diario, una posibilidad que ya se ha intentado varias veces en gobiernos anteriores. Sino que

además la delegación mendocina recogió datos de valor estratégico: varios de losmiembros directivos

de FIESPI forman parte del equipo de José Serra,candidato a presidente de la derecha opositora a

Lula.

Según confió Martins, Serra apostará fuerte al Mercosur si resulta electo presidente. Pero

intentará que tanto Argentina como Brasil conformen un bloque que pueda tomar decisiones

independientemente de lo que opine el resto de los socios del bloque, Uruguay y Paraguay y

eventualmente Venezuela.

La reunión de ayer con el sector industrial se agregó a una mantenida con el SEBRAE (la

asociación que nuclea a los pequeños y medianos empresarios de San Pablo) y a una visita protocolar

al consulado argentino. Fue uno de los objetivos que el grupo mendocino (conformado además por

ProMendoza) persigue en esta visita a Brasil. Hoy se completará la minigira de dos días con un

encuentro con la industria vitivinícola del país, representada por Ibravin, en donde se intentará

otra misión casi imposible: que desde aquí comiencen a liberarse algunas restricciones para el

ingreso de vinos y que se equipare el status de los bodegueros mendocinos al de los chilenos.

La presencia mendocina se completará con la presentaciõn del stand de Mendoza en Expovin

2010, la feria en donde los importadores de vino brasileros hacen sus negocios.

Los brasileros, más con el fútbol que con las elecciones presidenciales

Ese fue el resultado de una encuesta publicada por el diario Folha de San Pablo este lunes,

en donde se reveló cómo para la mayoría de los habitantes de este país obtener el hexacampeonato es

prioritario por sobre quien ocupará el sillón en el Palacio de Planalto en reemplazo de Luis

Ignacio Lula Da Silva.

Los torcedores le tienen una fe ciega a su equipo. El 64% cree que obtendrá la Copa del

Mundo, a pesar de que la confianza en el los once de Dunga era mayor hace unos meses y de que le

reclaman al técnico la inclusión del juvenil delantero del Santos, Neymar, la nueva perla del

futebol (italica) paulista.

En diciembre pasado, el 73% estaba convencido de que Brasil saldrá campeón, en abril esa

confianza bajó.

La noticia le da aire a Dilma Rouseff, la ministra de Producción y delfín de Lula para ocupar

la candidatura a presidente por el Partido de los Trabajadores (PT).

En un caso muy similar al que se registró en Chile en 2009 con Michel Bachelet y Eduardo

Frei, Lula tiene una imagen positiva del 83% en la población. Un potencial caudal de votos que

todavía no  puede trasladar a su delfín.

José Serra, gobernador de San Pablo ya lanzado a lacampaña, aparece como una alternativa de derecha representante del establishment paulista y de los

sectores del nordeste del país opositoras al

Gobierno más exitoso en la actualidad de Latinoamérica.

Serra tomó licencia de su cargo a principios de abril para cumplir con la ley de "

descompatibilización", que obliga a los candidatos a dejar su cargo al menos seis meses antes de la

elección.

El dirigente opositor domina los sondeos subido a su prestigio de buen administrador.

Por eso Lula mandó llamar en las últimas horas a la candidata petista, para recriminarle un

cambio de discurso ante sus apariciones televisivas, en los que no oculta un perfil duro y áspero. "

Debes ser menos técnica, mas lisa con el pueblo", publicaron los medios que le dijo.

Mientras, los hinchas de fútbol están obsesionaos en las gambetas de Kaka, las atajadas de

Julio César o las posibles patadas de Lucio.

Pero con un fantasma que los acecha: cuando a losbrasileros les preguntan quién podría salir campeón si Brasil no lo hace, inmediatamente la

respuesta la Argentina de Lionel Messi. En este caso queda demostrado que ya no solo la alegría es

brasilera. La fe también lo es.