Economía
La inflación de enero fue la más alta de los últimos dos años y medio. Estiman que en dos meses el kilo de asado rondará los 30 pesos.

La comida fue lo que más aumentó en lo que va del año

Por UNO

BUENOS AIRES, 8 febrero (NA) - La inflación se instaló en el centro de las preocupaciones en elarranque de la semana, dado que numerosos economistas y comerciantes salieron a advertir hoy sobre

una escalada de precios, principalmente en alimentos y bebidas, lo cual golpea a los sectores con

menores recursos económicos.

Uno de los alimentos que más subió en lo que va de 2010 es la carne, con incrementos de

hasta el 40 por ciento en algunas zonas de la Capital Federal.

Esa fuerte suba impacta de lleno en la economía de los argentinos, que consumen unos

seis kilos de carne per cápita al mes.  El titular de la Cámara de Industria y Comercio de la

Carne (CICCRA), Miguel Schiaritti, alertó este lunes que el kilo de asado "rondará los 30 pesos en

dos meses".

Actualmente, el kilo de ese tradicional corte argentino se ubica en los 25 pesos, unos 13

pesos más que hace un año, según el testimonio de carniceros de Flores y Caballito.

Una media res de ternera de 75 kilos era comprada por un carnicero porteño a 1.020 pesos

(13.60 por kilo) hasta el jueves pasado, pero a partir de este martes costará unos 1.147.50 pesos

(15.30 pesos).

La misma media res tenía un costo de 585 pesos (7.80 pesos por kilo) a fines de noviembre

por lo que, de acuerdo a los precios actuales, el aumento fue del 96 por ciento.

En tanto, matarifes del Mercado de Liniers aseguraron que los precios de la carne "aumentan

sin parar porque el producto está escaseando" y de seguir así a fin de año "van a haber problemas

de abastecimiento".

Esa tesis fue apoyada por Schiaritti, quien denunció que ya hay faltante de ganado y aseguró

que los precios "todavía no llegaron al techo", porque falta un 25 por ciento de animales para

cumplir con el consumo habitual.

Por su parte, la ex directora del INDEC Graciela Bevacqua recordó que la inflación de enero

fue del 2,3 por ciento (la más alta de los últimos dos años y medio), y la mitad se ubicó en

alimentos y bebidas.

Según la experta que fue desplazada por el Gobierno en enero de 2007, el rubro Alimentos y

Bebidas fue el que registró el mayor incremento.

Aseguró que "se espera un escenario complejo para el bolsillo de los que menos tienen",

porque son quienes primero pierden margen para seguir adquiriendo determinados alimentos, bienes y

servicios.

A su vez, el ex ministro de Economía Roberto Lavagna pronosticó que "se viene una inflación

hiriente para los sueldos y las jubilaciones".

"El tema de la economía es el mismo que existía hace un mes atrás, con todas las idas y

venidas: es la inflación, que está ligada al gasto público y al uso de reservas", señaló Lavagna.

Precisó que, según sus estudios, el país está registrando una tasa mensual de 1,8 por ciento de

inflación, que ubicaría al índice "arriba del 20 por ciento" a fin de año.