El Cronista
Disminuirán las transferencias a Economía. El BCRA ya giró $2.000 millones y quedan unos $6.900 millones para repartir entre el Tesoro y el Central.
Disminuirán las transferencias a Economía. El BCRA ya giró $2.000 millones y quedan unos $6.900 millones para repartir entre el Tesoro y el Central.
El Cronista
Las utilidades del Banco Central (BCRA) totalizaron en $ 8.900 millones durante 2010. Así lo informó la entidad dirigida por Mercedes Marcó del Pont, cuyo directorio aprobó por unanimidad en su reunión de ayer el Balance Monetario correspondiente al ejercicio pasado.
El número arroja una caída abrupta de 62% respecto a lo ganado por el organismo monetario durante el 2009. Y es que las utilidades ese año habían alcanzado un récord histórico de $ 23.500 millones. Pero el contexto financiero y económico, tanto externo como local, dieron un giro el año pasado e influyó en forma directa en las cuentas de Reconquista 266. No se pueden comparar los dos balances porque el 2009 fue un año excepcional, donde el contexto externo jugó muy a favor para una devaluación del tipo de cambio local y un aumento en los bonos, explican, entretanto, fuentes del BCRA.
Las ganancias del Central resultan básicamente de la evolución del dólar y de los títulos públicos. En el 2009 el dólar en la Argentina había registrado un espectacular salto de 10%, mientras que el año pasado sólo avanzó 4,6%. Lo mismo ocurrió con los títulos públicos, que durante el 2010 subieron bastante menos que el año anterior. El Central había comprado gran cantidad de bonos a lo largo de la crisis de 2009 para sostener la paridad. Sin embargo, luego de un incremento que en algunas series llegó al 100%, la suba promedio del año pasado osciló entre el 15% y el 20%, impactando también en las utilidades.
Si bien los resultados de 2010 se descontaban (se habían previsto tanto en el proyecto del Presupuesto Nacional enviado al Congreso como en el Programa Monetario), lo cierto es que la caída no es una buena noticia para el Gobierno. Sucede que cada año de las ganancias del organismo un gran porcentaje va a parar a las cuentas del Tesoro nacional, tal como lo establece la ley. La menor rentabilidad del año pasado implica que habrá menos dinero para la cartera que conduce el ministro Amado Boudou.
La autoridad monetaria transfirió el año pasado cerca de $ 20.000 millones al Tesoro, capitalizando unos $ 3.500 millones. Aún resta saber qué porcentaje de las ganancias de 2010 se transferirán a Economía en 2011 y cuánto capitalizará el banco. En el Central aseguran que podría llegarse a dar una proporción similar a la del año pasado, pero que todavía la cúpula directiva no lo ha establecido. Por lo pronto, el BCRA ya envió al Tesoro $ 2.000 millones en marzo "a cuenta de futuros resultados". Por lo tanto, el Central debe decidir sobre $ 6.900 millones. En esta línea, se especula que Boudou no recibiría más de $ 5.000 millones.
En abril, la entidad reguladora no realizó giros y se especula con que este mes habría una nueva transferencia. Al quedarse con menos recursos, se estima que el Tesoro recibirá préstamos del Central a través de los denominados "adelantos transitorios".