32 vuelos afectados

Flybondi canceló vuelos en todas sus rutas incluida Mendoza, por restricciones para conseguir dólares

La low-cost canceló 22 vuelos y reprogramó otros 10, a raíz de que deberá dejar en tierra dos aviones por la imposibilidad de girar dinero para el pago de servicios en el exterior

Por cambios en 32 vuelos de Flybondi, 5.500 pasajeros se verán afectados desde este miércoles hasta el viernes. Del total de las operaciones que sufrieron modificaciones, 22 fueron suspendidas y 10, reprogramadas. La ruta Mendoza - Buenos Aires está entre los vuelos afectados.

La low-cost no descarta que haya nuevas cancelaciones o cambios de horarios que impacten a más usuarios, si la situación no se normaliza en las próximas horas. Por este motivo, puso en stand-by el lanzamiento de una ruta que tenía prevista con Brasil. Actualmente, opera tres: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.

Flybondi - Primer aterrizaje en Aeroparque.jpg
Flybondi y su primer aterrizaje en Aeroparque, un momento histórico para la compañía.

Flybondi y su primer aterrizaje en Aeroparque, un momento histórico para la compañía.

►TE PUEDE INTERESAR: Avanza la ruta Mendoza-Madrid tras la presentación de documentación que hizo el Gobierno a Air Europa

Por ahora, solo se vieron afectadas rutas domésticas. Entre los vuelos suspendidos, se encuentran servicios previstos desde el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a nueve destinos internos: Tucumán, Jujuy, Córdoba, Neuquén, Mendoza, Posadas, Iguazú. Salta y Bariloche. En tanto, fueron demorados itinerarios a seis localidades: Santiago del Estero, Comodoro Rivadavia, Iguazú, Puerto Madryn, Corrientes y Bariloche.

La compañía ya informó a los usuarios involucrados las novedades. "Para que puedas verificar el cambio de tu vuelo, te solicitamos ingresar con tu código de reserva y apellido a este enlace", recomendó la aérea. "¿No te sirve la opción que te brindamos? Si tu vuelo fue reprogramado más de cuatro horas de su horario original, ofrecemos realizar un cambio de fecha en las mismas condiciones, sin tener que abonar ninguna diferencia de tarifa, para viajar dentro de los próximos 30 días", ofrece como alternativa la empresa.

"Contactate con tu código de reserva al 0810-555-3592 (lunes a domingos de 7 a 23 horas) para gestionar el cambio. Si no estás seguro de la fecha de tu vuelo, también podrás solicitar la emisión de un voucher o devolución. Te pedimos disculpas por las molestias ocasionadas. ¡Nos vemos a bordo!", explicó en un mensaje emitido a los pasajeros damnificados.

La falta de dólares para hacer pagos en el exterior complica a Flybondi

En la notificación que envío a los clientes perjudicados, Flybondi explicó que "por razones ajenas a la compañía" tuvo que "realizar ajustes operativos", que implican no solo "cambios de horario en vuelos", sino también "dejar de operar una parte menor" de la flota, en el marco del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pago de Servicios al Exterior (Sirase).

En ese sentido, adjudicó la situación a las limitaciones para girar dinero al exterior para el pago de leasing de sus aviones, motivo por el cual deberá dejar en tierra dos aeronaves. La provisión de estos servicios implica la contratación de terceros en el exterior, por lo que los contratos se cierran en dólares.

En el sector, reconocen la preocupación que tiene la aerolínea de bajo costo, teniendo en cuenta que ambos aviones pertenecen a uno de los lessors. Flybondi alquila sus otras ocho naves a más arrendatarios, que por ahora no solicitaron dejar los aviones en tierra, pero a los que se les deben los pagos también. Hay temor de que se produzca un efecto dominó y la aérea tenga que dejar toda la flota en tierra.

"Actualmente existen medidas oficiales que son restrictivas para las empresas que necesitan acceder a moneda extranjera para realizar pagos al exterior. En Flybondi contratamos varios servicios especializados afuera que se pagan en dólares. Para poder hacerlo debemos pedir autorización periódicamente, pero en los últimos dos meses no recibimos las aprobaciones", apuntó la empresa.

"Así, fuimos acumulando incumplimientos en los pagos y el más crítico es el del arrendamiento de los aviones. Lamentamos muchísimo esta situación y confiamos en que se resuelva lo antes posible para brindar el servicio con normalidad", se esperanzó la aerolínea, que ya mantuvo varias reuniones con el Gobierno en las que realizó las presentaciones correspondientes.

La aerolínea tiene el 21% de cuota de mercado doméstico y transporta a más de 300.000 personas por mes. Desde hace un año y medio, lleva adelante un plan de inversión y estima que en los próximos dos años generará un aporte de u$s 420 millones a las actividades productivas del país y la región. El proyecto de crecimiento contempla la llegada de un avión por mes hasta diciembre. La empresa planea terminar 2023 con 20 aeronaves operativas, para transportar a más pasajeros y lanzar nuevas rutas.

La firma comenzó a operar hace más de cinco años durante el gobierno de Mauricio Macri y ya transportó más de 7.800.000 millones de personas. Actualmente tiene 23 rutas operativas: 16 domésticas desde y hacia Buenos Aires, cuatro interprovinciales y tres internacionales a Brasil. Tiene un equipo de más de 1.300 empleados en todo el país y genera más de 21.500 empleos indirectos, colaborando con las economías locales y regionales.

Fuente: El Cronista

TE PUEDE INTERESAR: Mendoza lanzó su campaña para las vacaciones de invierno con un anuncio de más vuelos

Temas relacionados: