Crisis económica

Experto en Pymes asegura que "si es más negocio tener la plata parada que invertirla, está mal"

Por UNO

Dentro de un contexto de crisis generalizado que, a pesar de haberse estabilizado, parece no estar solucionado, las Pymes están atravesando momentos difíciles en cuanto a su subsistencia y desarrollo. Esta semana un experto en el mundo de las pequeñas y medianas empresas disertará en Mendoza y adelantó que "si es más negocio tener la plata parada que invertirla, estamos complicados".

Jonathan Loidi es consultor especialista en Pymes y el jueves dará una charla llamada "Cómo reinventarse en tiempos de cambio". Sin embargo, antes dialogó con Radio Nihuil, donde brindó un panorama detallado de la actualidad de las empresas argentinas.

"En un contexto como este, el 99% de las preguntas tienen que ver con la macroeconomía. El ecosistema no es el ideal, ojalá algún día exista pero en 20 años no recuerdo un momento ideal para el empresario emprendedor, entendiéndolo como un mercado estable que permita proyectar", comenzó diciendo el experto.

En ese sentido, Loidi destacó que lo que dirán es que a pesar de todo el contexto negativo, hay empresas que tienen éxito, logran crecer, exportar y muchas cosas más, lo cual servirá de ejemplo para los que están sufriendo el momento.

"Cualquier país puede medir el éxito o el fracaso analizando lo siguiente: si es más negocio tener la plata parada que invertirla en una fábrica, estás complicado". "Cualquier país puede medir el éxito o el fracaso analizando lo siguiente: si es más negocio tener la plata parada que invertirla en una fábrica, estás complicado".

Jonathan Loidi, especialista en Pymes

"Hay un montón de cosas en las que debemos poner el foco y es no hablar tanto de la macro sino en lo que debe hacer el empresario, tiene que ver con la gestión, tratar de profesionalizar la empresa, empezar a tener sistemas, procesos y estrategias", añadió.

En ese sentido, hizo énfasis en las estrategias, ya que se puede apostar a esperar un "mejor momento" o que cada uno se adapte trabajando en lo suyo.

"La empresa la tenés y el mercado existe, no se murió, todos los días se compran y venden cosas o se contratan servicios y todos los días el cliente elige entre vos o la competencia", destacó Loidi.

La Ley Pyme y "lo digital"

Loidi aseguró que las Pymes son el mayor empleador en el país, mucho más que las empresas grandes, ya que 98 de cada 100 empresas en Argentina son Pymes y el 85% tiene menos de 10 empleados.

Lo que destacó en ese sentido es que, en general, las pequeñas y medianas empresas están más preparadas para los tiempos actuales, ya que están acostumbradas a cambiar y lo hacen de manera ágil, a diferencia de las grandes corporaciones donde es mucho más complejo pensar en cambios.

"El déficit de la Pyme se relaciona con temas de gestión. La mayor causa de muerte es el crecimiento, porque cuando crece, lo hace en complejidad. La gran cuenta pendiente en ese mundo tiene que ver con apoyarlas en temas de gestión y desarrollo para que sean menos débiles", aseguró Loidi en Nihuil.

Respecto de la Ley Pyme, impulsada por el Gobierno Nacional en sus primeros años de gestión, el experto dijo que un 50% de las empresas está adherida, pero que hasta que el gobierno "no logre una estabilidad de todo tipo, cualquier ley que es positiva en mediano y largo plazo, queda un poco diluida".

Sin embargo, concluyó en que deben adherir porque es gratuito y tiene ventajas, lo cual es un "buen primer paso".

"Acá estamos hablando de sobrevivir, es muy triste. Si esto no cambia en el corto o mediano plazo, nadie va a emprender, muchas empresas querrán vender la fábrica para poner la plata en un plazo fijo". "Acá estamos hablando de sobrevivir, es muy triste. Si esto no cambia en el corto o mediano plazo, nadie va a emprender, muchas empresas querrán vender la fábrica para poner la plata en un plazo fijo".

Jonathan Loidi, especialista en Pymes

Por último, hizo referencia a la transformación digital que están realizando muchas empresas y de la cual entiende que las Pymes no deben ser ajenas.

"El ecosistema digital depende mucho del rubro. Claramente es una de las cosas que debería atender el gerente de una Pyme, que es la transformación digital, no se puede no analizar", cerró Loidi.

Temas relacionados: