Economía paro
En Mendoza y otras 4 provincias

Empleados de yacimientos petroleros arrancaron con el paro por tiempo indefinido

Por UNO

La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) comunicó este viernes que inició un paro de actividades por tiempo indefinido en los yacimientos de Mendoza, Tierra del Fuego, La Pampa, Salta, Jujuy, Formosa. De extenderse la medida, podría cortarse el acceso a la Destilería de Luján de Cuyo, lo que traería como consecuencia la falta de combustible en la provincia.

Te puede interesar: Por qué el lunes 15 de junio es feriado en Argentina

La medida nace en respuesta a las denuncias realizadas días atrás por el gremio a las cámaras empresariales del sector hidrocarburífero por "incumplimientos y falta de diálogo", en la discusión salarial 2019. 

Uno de los reclamos apunta a que de los 3.500 trabajadores del sector en Mendoza, unos 2.500 aún no retomaron sus puestos, por lo que no están cobrando la totalidad del sueldo. Algunos incluso están percibiendo el 60% del salario desde el comienzo del aislamiento obligatorio, según detallaron desde el sindicato local.

Pedro Milla, secretario general de la agrupación, junto a autoridades sindicales de Salta, Tierra del Fuego, Mendoza y Bahía Blanca - La Pampa, se reunieron para definir su postura acerca de la cuestión. "El salario de los petroleros no puede esperar más", expresaron. 

"Es indispensable que exijamos los sueldos correspondientes que merecen los trabajadores. En estos momentos de crisis, se están esforzando más que nunca en cumplir con sus actividades, pero no tienen respuesta por parte de las empresas" "Es indispensable que exijamos los sueldos correspondientes que merecen los trabajadores. En estos momentos de crisis, se están esforzando más que nunca en cumplir con sus actividades, pero no tienen respuesta por parte de las empresas"

Pedro Matilla, gremialista referente del sector petrolero

En mayo, la organización petrolera envió una nota al Ministerio de Trabajo manifestando la necesidad de reabrir las paritarias en la sección del gas y de las refinerías. 

Al respecto, manifestaron que "la rama gas es una de las actividades que ha tenido pleno empleo durante la pandemia, y es destacado el trabajo que vienen realizando nuestros compañeros", y solicitaron convocar a las cámaras correspondientes. 

La Federación de petroleros precisó que entre los puntos principales de la denuncia se destacan "la falta de la actualización de los salarios con respecto a las paritarias del 2019, y el incumplimiento del acuerdo pactado para el 31 de mayo pasado, que definía el pago del 60% del salario real, para aquellos que no se encuentren realizando su labor de manera regular". 

"La insistencia del reclamo se debe a que los trabajadores del sector están recibiendo un sueldo menor al de la inflación del país". "La insistencia del reclamo se debe a que los trabajadores del sector están recibiendo un sueldo menor al de la inflación del país".

Pedro Matilla

Los empleados que continuaron trabajando en guardias mínimas en las empresas petroleras deben cumplir múltiples funciones, lo que Matilla consideró que se trata de una flexibilización encubierta.

Temas relacionados: