La eliminación de las retenciones a las exportaciones regionales fue tomada por el sector agrícola mendocino como una buena señal. “Aunque es necesario instrumentar otras políticas”, dicen.

Eliminación de las retenciones: referentes mendocinos la ven como positiva pero insuficiente

Por UNO

Por Javier Cusimano

[email protected]

El presidente Mauricio Macri anunció retenciones cero para las exportaciones regionales e instó al agro a producir más y a pagar sus impuestos. La noticia tuvo repercusiones positivas entre los representantes mendocinos de productos agrarios y vitivinícolas, aunque aclararon que solo se trata de un gesto ya que la situación del sector requiere de la instrumentación de otras medidas para salir adelante.

Según explicaron referentes mendocinos, el principal problema que atraviesan la actividades agrícolas en Mendoza es la diferencia que existe entre el precio que se le paga al agricultor y cosechador, con el valor que adquiere el producto una vez elaborado y puesto en el puerto para exportar.

Según precisó Carlos Achetoni, director de la Federación Agraria Argentina, esa diferencia llega a ser del 1.000%.

“La quita de retenciones es bien vista, lo que nos despierta intrigas es de qué manera va a terminar beneficiando al productor y sin que se pierda en la cadena de intermediarios como ocurre actualmente. El productor primario necesita alcanzar una mejora en el precio de su cosecha. Para eso es necesario un control más estricto del reparto de ganancias”, explicó Achetoni.

El dirigente del sector cuyano también precisó que en adelante se tendrán que generar herramientas para transmitir esas ganancias de los industriales y exportadores al productor inicial. “Es posible que se genere un efecto de derrame. Los productos regionales llevan muchos procesos para poder ser exportados y esos nos diferencia en desventaja respecto al sector pampeano de la economía”, indicó.

Otras miradas

Para Mario Bustos Carra, gerente general de Comercio Exterior de Cuyo, “las medidas anunciadas por el Presidente son un paso positivo y un mensaje alentador para el rol que van a ocupar las exportaciones en el país. Sin embargo, habrá que sustentar esta decisión con otras medidas para ganar competitividad. Desde hace tiempo venimos reclamando estos cambios”, dijo.

Bustos Carra especificó que al levantar las retenciones se producirá un ahorro para el exportador y la posibilidad de que en adelante con una modificación de todo el esquema se pueda apuntalar al sector primario que es el más perjudicado de toda la cadena.

“Mendoza va a tener que acompañar este proceso paulatino, ya que no se puede cambiar de la noche a la mañana una estructura tan poco federal”, señaló.

Para Gabriela Lizana, presidenta de la Asociación de Productores Oasis Este, “los beneficios de la política del nuevo gobierno son muy pocos. Dudo que este tipo de medidas impacte en pequeños y medianos productores, porque la industria está muy concentrada y son pocas las bodegas que exportan la totalidad del vino. La medida no está mal pero tiene muy poca incidencia directa sobre los de abajo. Hacen falta cambios mucho más profundos para corregir la situación del sector productivo”. 

Tres frases nacionales